Noticias
- Home /
- Noticias /
- Internacionales /
- Tokio viene con Tokio
Tokio viene con Tokio

Tras una dura y larga jornada de postulación donde los nombres de Estambul, Madrid, Bakú, Doha figuraron en la lista de contendientes para ser la sede de los Juegos Olímpicos del año 2020, por fin una de las ciudades más vanguardistas del planeta se coronó como la gran ganadora: Tokio en Japón.
Fue un 9 de julio de 2013 cuando finalmente las autoridades de la máxima justa deportiva dieron a conocer a nivel global que la capital nipona acogería esta competencia atlética, la cual para ése entonces parecía distante, pero que ya solo está a cuatro años de distancia, tras la reciente clausura de Olímpicos de Río de Janeiro en Brasil.
Y aunque la metrópoli carioca hizo lo propio para salir avante y cumplir en tiempo y forma con la celebración de este magno encuentro, luego de convertirse en la primer sede sudamericana en acoger este foro; lo cierto es que Tokio al recibir la estafeta dio una muestra muy consistente y asombrosa de lo que el mundo puede esperar de esta tierra oriental donde el pasado de una cultura milenaria y el futuro tecnológico convergen.
Vanagloriándose de su innovación de punta y usando la emotividad que pueden generar personajes tan emblemáticos como “Mario Bros” del afamado juego de Nintendo, “Oliver” de la caricatura “Los Super Campeones” y/o “Hello Kitty”, así como de la ya esperada y perfecta sincronización que caracteriza a su cultura, sin dejar de mencionar la interacción entre lo real y lo virtual valiéndose de la participación del primer ministro de Japón Shinzō Abe, Tokio hizo una entrada triunfal y solo bastaron unos minutos para que a nivel red social el hashtag #Tokyo2020 se ubicara entre la primera y segunda posición en los trendings de Twitter.
Cabe mencionar que Tokio en 1964 fungió como sede de este mismo encuentro mundial, donde en ese entonces el gasto fue de 282 millones de dólares, y aunque Río de Janeiro tuvo un costo preliminar de $4.6 mil millones de dólares, para el 2020 las estimaciones revelan que pueden alcanzar una suma de 15 mil millones de dólares igualando a los de Juegos Olímpicos de Londres 2012, pero sin excederse tanto como los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia los cuales se acercaron a los 22 mil millones de dólares. (Fuentes: Fondo Económico Mundial y rt.com).
La cuenta regresiva ha comenzado para que nuevamente vuelva encenderse la antorcha y otra vez se reciban a nuevas figuras del deporte, se estrenen nuevas disciplinas como el karate, se superen las cifras de Río donde se acogieron a más de 11 mil atletas de 200 naciones y a más de 480 mil personas que fueron a ver la competencia.
La expectativa es mucha y desde ayer ya muchos hablan de ahorrar para visitar Tokio del 24 de julio al 9 de agosto de 2020 para ser testigos de un futuro que ya llegó y que yace en capital de Japón, Tokio viene con Tokio y desde ya está en el top-of mind de los grandes eventos y de todos en general.
Para saber:
$1· Tokio recibió 228 Congresos Internacionales en 2014
$1· Posee dos puertos aéreos internacionales, el Aeropuerto de Narita que ofrece 1,450 vuelos internacionales a 106 ciudades y el Aeropuerto de Haneda con 600 vuelos a 27 ciudades cada semana.
$1· Dispone de 98,000 habitaciones de hotel de todo tipo de categorías.
$1· Ha sido rankeada como la ciudad más segura en el mundo en 2015.
$1· Posee 160,000 restaurantes la mayoría con el mayor número de estrellas Michelin.
¿Te perdiste la entrada de Tokio?