Noticias

Los mexicanos son grandes asiduos de los viajes de negocios

Conocer el comportamiento de los viajeros de negocios, así como sus necesidades y  tendencias son fundamentales para aprovechar estas áreas de oportunidad, y así saberles brindar los productos y servicios especializados que requieren para cumplir sus propósitos y fines: hacer más negocios, ser más productivos y eficientes durante sus travesías.

Bajo ese contexto la Asociación de Viajes de Negocio (o GBTA por sus siglas en inglés) en conjunto con American Express realizaron el “Índice de Sentimiento de los Viajeros de Negocios”, un estudio que reveló detalles de su conducta y preferencias. En dicha investigación se realizó una encuesta a 3,500 personas, de las cuales 369 fueron de origen mexicano; muestra que concluyó el gran entusiasmo de este segmento para hacer negocios cara a cara.

Los resultados en ese sentido indicaron de acuerdo con Carlos Carriedo,  Vicepresidente y Gerente General de American Express Global Corporate Payments Latinoamérica  que los ejecutivos mexicanos son asiduos viajeros por motivos de negocios, ya que ven en esta estrategia una manera para mejorar el comercio y la rentabilidad de sus compañías; por lo que la hay una tendencia a seguir aumentando estas travesías.  

En términos generales, concretamente se destacó que el valor que agregan los viajes a los negocios tiene una aprobación del 82%. También los encuestados revelaron que esperan una alza en 63% y 48% en sus viajes nacionales e internacionales respectivamente; mientras que el 56% de los ejecutivos viajará por concepto de eventos.

Por otro lado, el 81% de esta encuesta la llamada generación “Millenial” (que tiene entre 18 y 34 años de edad) desea incrementar sus viajes de negocios.  Y aunque la tecnología y la innovación ha hecho que hayan mejorado las vías de comunicación y de contacto, lo cierto es que los encuentros cara a cara están lejos de desaparecer con una aprobación de  7 de cada 10 encuestados.

Hablando de tendencias,  el uso de la tecnología y redes sociales como medio para ser más productivos, así como  la apertura a servicios compartidos, son dos temas que se destacaron dentro de esta investigación.

En el primer rubro, por ejemplo y haciendo un comparativo entre viajeros mexicanos con los del resto del mundo, se subrayó que el 58% de los oriundos del país azteca usa las redes sociales como herramienta de trabajo, mientras que los demás solo representan un 28%. Ante ese escenario, no es coincidencia que el 85% los mexicanos demande una alta disponibilidad de servicios de internet wireless tanto en los hoteles, como en las líneas aéreas por las que viaja.

También hablando de tecnología los mexicanos son más propensos a hacer uso de facturas electrónicas con un porcentaje de aprobación del 64%; mientras que otro 27% gusta de usar una tarjeta para gastos de viaje y un 12% de su tarjeta personal.

En cuanto al uso de servicios compartidos, los viajeros mexicanos aprueba en un 84% el utilizar servicios de transporte  tipo como Uber, cifra considerablemente mayor a la media mundial que representa un 54%. Situación también que se ve replicada (aunque en menor medida) en el hospedaje de esta condición  con una aceptación por parte de los ejecutivos aztecas de un 47% cifra mayor al 36% que significa el promedio global.

 A los ojos de Kevin Maguire, Vicepresidente Regional de Latinoamérica GBTA, México está a la vanguardia en materia de adopción de servicios compartidos, así como en las expectativas y políticas de viaje, pues en mucho de los casos, el país azteca supera los estándares mundiales. Hecho que también se vio reflejado en cuanto a su demanda de conectividad móvil y uso de redes sociales para complementar sus estrategias de negocios.

Así los viajeros de negocios mexicanos sin duda son una población que tienen una gran confianza en este tipo de travesías, las cuales, de acuerdo con los resultados impulsan sus negocios. Además son clara muestra de ser ejecutivos que altamente se valen de herramientas y medios de tecnología para cumplir sus fines comerciales.

Aunque este resumen hace hincapié en el comportamiento de las viajeros mexicanos, el “Índice de Sentimiento de los Viajeros de Negocios” contempló las opiniones de otros viajeros originarios de Australia, Alemania, Canadá , Estados Unidos, Hong Kong, Japón y Reino Unido, quienes tuvieron más de cuatro viajes de negocios en los últimos años. 

Te podría interesar

Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh
Alianza 2 1200x600
NP 300