Noticias

Embajada de Cuba presentó su calendario de eventos 2017

México, de los principales emisores de turismo para Cuba

La Embajada de la República de Cuba en México, liderada por Pedro Nuñez Mosquera, inició junto con el Ministerio de Turismo de Cuba sus actividades de promoción con la presentación de los eventos a realizarse en la isla caribeña durante el año en curso.

El Sr. Embajador remarcó la importancia del mercado mexicano para los intereses comerciales de Cuba, pues es uno de los mercados de mayor relevancia al posicionarse en el 8º lugar de los 20 principales mercados emisores de turismo: “El crecimiento durante 2016 fue de 30 por ciento, llegando a poco más de 131 mil mexicanos quienes visitaron Cuba, una cifra récord comparado con 105 mil de 2015”. Resaltó que los mexicanos que visitaron Cuba el año pasado lo hicieron para asistir a encuentros educacionales, deportivos, turísticos y culturales.

En su oportunidad, Xiomara Martínez Iglesias quien se desempeña como Consejera de Turismo de la Embajada de Cuba en México, puntualizó que 2016 dio la bienvenida a cerca de 4 millones de turistas foráneos: “Con un 14.5 % de crecimiento respecto a 2015”. Anunció que se realizarán más de 300 eventos a lo largo y ancho de la isla caribeña, desde congresos, foros, y seminarios, hasta festivales y exposiciones de divers índole.

Resaltó a la Feria Internacional del Libro, que se llevará a cabo del 9 al 19 de febrero; el Festival del Habano del 27 de febrero al 3 de marzo; el Festival Internacional Varadero Gourmet que tendrá lugar del 27 al 30 de junio; el Festival del Caribe del 3 al 9 de julio; el Evento Internacional de Turismo de Naturaleza (TURNAT 2017) del 25 al 30 de septiembre; la Feria Internacional de Artesanía (FIART 2017) a efectuarse del 1 al 17 de diciembre; así como la XXXVII Edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba), la cual se hará del 3 al 6 de mayo, ocupando a la provincia de Holguín como sede y en donde el país invitado será Alemania.

Para 2017 los planes a destacar son los siguientes: continuar con la consolidación de las acciones de promoción, alcanzando un crecimiento superior en la emisión de visitantes a Cuba; seguir participando en los encuentros profesionales ligados al turismo en unión con autoridades gubernamentales, con tour-operadores y distintos organismos e instituciones en México; reforzar a las rutas históricas entre Cuba y México, además de la planeación y ejecución de viajes de familiarización con los principales agentes de viajes con el fin de promocionar a los destinos del Oriente de Cuba.

En temas de conectividad aérea, Xiomara Martínez expresó: “México es el 3er. mercado internacional aéreo para Cuba en conectividad, después de Canadá y Estados Unidos”, con la participación de Cubana de Aviación, Aeroméxico e Interjet, dando cabida a 70 frecuencias semanales, con una ocupación superior al 76 % de la disponibilidad aérea. Las rutas directas a Cuba desde México parten de Monterrey, Guadalajara y Mérida, con destino a Varadero y a Santa Clara.

Se clarificó también que Cuba ha logrado un gran reconocimiento a nivel mundial en cuanto a su infraestructura y capacidad para albergar a la Industria de Reuniones, valiéndose de una muy funcional logística de centros de convenciones los cuales están habilitados con lo último en técnicas de la informática y comunicaciones; recintos feriales, hoteles de altos estándares y personal profesional capacitado que aseguran el éxito de toda reunión.

La presentación también estuvo a cargo de José Antonio del Pino Fernández, Jefe de la Oficina de Educación de la Embajada de Cuba en México; de Ángela Montesano, Gerente de la Agencia de Turismo Cultural Paradiso y de Liz Cuesta Peraza, Directora de Servicios Académicos de la Agencia Paradiso del Ministerio de Cultura de Cuba.

 

Te podría interesar

laura-heimann-iCxCNJvmBTU-unsplash
DSC07400
Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh