Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Crecen burós de convenciones en el país
Crecen burós de convenciones en el país
Al igual que Bogotá, Medellín y Cartagena, ciudades intermedias como Armenia, Pereira y Villavicencio buscan atraer turismo de negocios con sus respectivos burós de convenciones.
Una señal de que al turismo corporativo se le presta cada vez mayor atención en Colombia es el hecho de que ya no solamente capitales como Bogotá, Medellín y Cartagena cuentan con oficinas especializadas en atraer a los viajeros de negocios.
Recientemente, ciudades más pequeñas también se han concentrado en captar la atención de estos visitantes, que, según un estudio de Proexport de septiembre del año pasado, en promedio sacan de su bolsillo cada día 344,5 dólares (658.000 pesos) que destinan a hospedaje, alimentación, bebidas, compras y regalos, entre otros. Esta cifra equivale a más del doble de lo que gasta un extranjero que viene por turismo al país.
De acuerdo con Andrea Salazar, directora del Pereira Covention Bureau (una entidad que existe hace seis meses), tiene mucho sentido crear las condiciones necesarias para que una ciudad como Pereira se convierta en destino de negocios. “Muchos eventos ya estaban llegando a Pereira porque sí, pero no porque algún organismo se propusiera captarlos”, señala la directora Salazar al añadir que la infraestructura en la zona ha crecido y es necesario aprovecharla.
En ese sentido menciona un nuevo centro de convenciones con capacidad para entre 6.000 y 7.000 personas que estará listo en el segundo semestre de 2015; varios hoteles (entre ellos un Sonesta de 165 habitaciones) y un parque temático que también será zoológico y se abrirá al público en julio del próximo año.
Un enfoque similar está empleando Armenia, una ciudad que está en el proceso de creación de su buró de convenciones. Según María Claudia Campo, coordinadora del proyecto ‘Rutas del Paisaje Cultural Cafetero’, la opción del turismo de negocios no es una moda sino una fortaleza que se debe explotar. “Es la gran posibilidad de llenar un destino en los picos bajos de las temporadas vacacionales”, explica.
Añade que, más que salones y centros de convenciones, Armenia ofrece a los visitantes la posibilidad de vivir la experiencia del Paisaje Cultural Cafetero con actividades como vuelos en globo sobre cafetales y catas de café.
Al igual que Armenia y Pereira, Villavicencio es una ciudad que ha visto el potencial que tiene el turismo corporativo. Esa es la razón por la cual desde hace un año comenzó a trabajar en la creación del Llanos Orientales Convention and Visitors Bureau. Su directora encargada, Marilú Rojas, asegura que la decisión obedeció al crecimiento turístico y económico de la región. “Tenemos cadenas hoteleras importantes como Wyndham, Estelar y GHL y muchas expectativas”, indica Rojas, para quien es fundamental aprender de la experiencia que en este aspecto ha obtenido Bogotá.
Lo que dice la OMT
El informe global de la Organización Mundial del Turismo (OMT) sobre la industria de reuniones indica que “las reuniones y los congresos amplían la base de visitantes, atrayendo a las personas que están participando en el evento y no han elegido este destino concreto basándose únicamente en sus ventajas intrínsecas, es decir, gente que en otras circunstancias podría no haber venido jamás”.