Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- ProColombia anuncia impulso a la industria de reuniones
ProColombia anuncia impulso a la industria de reuniones
Colombia buscará impulsar la industria de reuniones en 2016. Así lo señaló la presidente de ProColombia, María Claudia Lacouture, durante la Rueda de Oportunidades de Turismo que organizó esta entidad con el fin de trazar el derrotero de la promoción turística internacional en el año que está comenzando.
La inclusión de las reuniones (congresos, golf e incentivos) entre los segmentos en los que se trabajará especialmente busca fortalecer el conjunto de productos turísticos que generan mayor gasto en el país, y en el que también se destacan el turismo de naturaleza (avistamiento de aves y de ballenas); el de aventura (buceo, aventura en la naturaleza y sobre ruedas); el de cultura (gastronomía y compras) y el náutico.
“Entre enero y noviembre de 2015 el turismo internacional al país creció en un 17 por ciento y este año lo debemos hacer a más del 22 por ciento, pero esto depende del trabajo conjunto entre el Gobierno y el aparato productivo del turismo”, explicó Lacouture.
La presidente de destacó que una meta que se ha establecido para 2016 es la de seguir consolidando al país como un destino de reuniones a través de la captación de eventos de talla internacional.
En este sentido indicó que hasta ahora Colombia ha escalado posiciones en el escalafón de la al pasar del puesto 34 que ocupaba en 2010 – con 95 reuniones realizadas en diferentes ciudades – a la casilla 25, con 150 reuniones en 2014.
En opinión de Lacouture también es importante atraer a más viajeros durante las temporadas bajas, así como seguir incluyendo al país en los catálogos o folletos turísticos con circulación internacional y fortalecer el programa de adecuación de empresas a través de centros de información.
En cuanto a la conectividad mencionó dos elementos que deben seguir robusteciéndose para mejorar las experiencias de los viajeros: la aérea y la tecnológica. La presidente de ProColombia hizo énfasis en que en 2015 se generaron 11 rutas y 46 nuevas frecuencias aéreas en alianza con las aerolíneas, y añadió que la entidad espera conseguir que estas cifras sigan aumentando.
Lacouture indicó que, aunque la industria se beneficia gracias a un dólar alto, es necesario tener en cuenta que otros países se ajustan a la realidad económica y ofrecen paquetes a precios más competitivos, por lo que es fundamental que los empresarios se preparen adecuadamente y aprovechen la devaluación.