Noticias

Bogotá será capital mundial de la infraestructura verde

 

Luego de varios meses de gestión de la y gracias al apoyo del Buró de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca, la capital colombiana fue escogida por la Red Mundial de Infraestructura Verde como sede del VI Congreso Mundial de Infraestructura Vegetada.

 

El encuentro, que se llevará a cabo en el nuevo centro de convenciones Connecta los días 19, 20 y 21 de octubre, servirá para mostrar en este campo los avances de Bogotá, en donde en los últimos ocho años se han convertido más de 300.000 metros cuadrados de concreto en techos y fachadas vivas. La cifra es superior a las de otras grandes ciudades latinoamericanas como Brasilia, Río de Janeiro, Buenos Aires y Santiago de Chile   

 

“Al incorporar naturaleza en techos y fachadas de edificios se logra limpiar el aire contaminado de la ciudad, producir oxígeno, capturar dióxido de carbono, reducir el volumen de agua que va a la red de alcantarillado pluvial; mitigar el riesgo de inundaciones, absorber ruido y crear hábitat natural para la fauna y la flora. Por estos beneficios públicos la infraestructura verde es fundamental en las políticas de planeación urbana”, indicó Andrés Ibáñez, profesor de la Universidad Nacional de Colombia y miembro de la junta directiva de la Red Mundial de Infraestructura Verde.  

 

El Congreso, que ya se ha realizado en Japón, Australia, China, Francia y México, reúne a académicos, empresarios, inventores, arquitectos, ingenieros, constructores, promotores, biólogos, ecólogos, paisajistas, urbanistas y planeadores de todo el mundo.

 

Limpieza del aire, reducción del riesgo de inundaciones, producción de comida, generación de energía limpia y aumento del hábitat para las especies en vías de extinción, entre otros, serán los temas que se tratarán en el VI Congreso Mundial de Infraestructura Vegetada.

 

El evento incluirá visitas a los mejores proyectos verdes de la ciudad y contará con la  intervención de más de 30 conferencistas internacionales como el francés Patrick Blanc, inventor de los jardines verticales; el alemán Manfred Köhler, presidente de la Red Mundial de Infraestructura Verde; y el canadiense Steven Peck, presidente de Green Roofs for Healthy Cities.

 

“Uno de los beneficios más importantes de la industria de los eventos es el acceso que tiene la ciudadanía al conocimiento de los grandes líderes internacionales de un sector, y que de otra manera no llegaría a la ciudad, ratificando el valor de encuentros como este para el impulso del desarrollo económico y para los propósitos que tenga la ciudad en materia de desarrollo urbano”, afirmó la directora ejecutiva del , Sandra García. 

Te podría interesar

mezquita-abu-dhabi-emiratos (1)
laura-heimann-iCxCNJvmBTU-unsplash
DSC07400