Noticias

La paz beneficia a la industria de reuniones: Colombia es sede del XII Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz

La firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, que tuvo lugar en Cartagena el lunes pasado, ya comienza a tener efectos positivos en la industria de reuniones en el país.

 

Esta semana, del 26 de septiembre al primero de octubre, Colombia es escenario del evento internacional más importante en temas de mediación y reconciliación: el XII Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz. El certamen trae a invitados provenientes de países como Estados Unidos, Argentina, España y Perú que son expertos en construcción de paz y resolución colaborativa de conflictos.

 

El congreso, organizado por la a través de su Centro de Arbitraje y Conciliación (CAC), en alianza con la Universidad de Sonora de México, el Instituto de Mediación de México y el Centro Internacional de Estudios sobre Democracia y Paz Social, reúne a más de 1.000 personas en cinco ciudades para hablar del diálogo como la mejor herramienta para solucionar los conflictos en la sociedad.

 

Aunque Bogotá es el epicentro del congreso, ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Buenaventura cuentan con diferentes eventos y con la presencia de reconocidas personalidades entre las que se destacan John Paul Lederach, experto en construcción de paz; y Cristopher Moore, experto en resolución colaborativa de conflictos, quienes comparten sus opiniones sobre cómo alcanzar la reconciliación.

 

La presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá,  Mónica de Greiff, indicó: “Si bien el país atraviesa por un momento muy importante de reconciliación, los conflictos hacen parte de la vida diaria en la familia, en el trabajo, en la comunidad, en el colegio y  en los negocios; por ello este es un espacio para que expertos nacionales e internacionales nos entreguen herramientas para construir una sana convivencia y para solucionar de manera pacífica los conflictos en cualquier escenario”.

 

“En el Centro de Arbitraje y Conciliación venimos aportando a la construcción de paz desde hace más de 30 años. Llevamos la cultura del diálogo a todos nuestros servicios, tanto a los empresarios como a las comunidades que se benefician de los programas escolares y comunitarios con los que contamos”, señaló, por su parte, Mauricio González, director del CAC.

 

El evento aborda además las ventajas del diálogo asociativo en proyectos mineros y energéticos en zonas vulnerables del país, y sirve para hacer un análisis sobre la pertinencia de la mediación y la conciliación en instituciones públicas, privadas y sociales.

Te podría interesar

Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh
Alianza 2 1200x600
NP 300