Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Cali recibirá a Colombia BirdFair en febrero
Cali recibirá a Colombia BirdFair en febrero
Del 17 al 19 de febrero, en Cali, tendrá lugar Colombia BirdFair, el principal evento relacionado con la observación de aves en el país.

El turismo de observación de aves ha sido identificado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como un pilar del crecimiento de la economía de Colombia. Foto: página de internet de Colombia BirdFair
La feria contará con la presencia de conferencistas de talla mundial que harán énfasis en la enorme importancia que tiene un hecho contundente: Colombia, donde habitan más de 1.900 especies de pájaros, es el país con mayor diversidad de aves en el planeta.
“Es momento de consolidar una industria turística capaz de convertirnos en el primer destino mundial de avistamiento de aves”, ha declarado la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture. Su discurso es claro en el sentido de hacer crecer el turismo de observación de aves: “Para alcanzar la meta de los 6.000 millones de dólares en divisas por concepto de turismo necesitamos desarrollar productos de alto valor, como el aviturismo. Las cerca de 1.900 especies de pájaros que habitan en nuestro territorio representan el 20 por ciento de las existentes en el mundo. De estas, 79 son endémicas, únicas de nuestro país”.
Colombia BirdFair incluirá en su programación charlas de 20 conferencistas y 21 salidas de campo para observar aves. El evento contará con la presencia, entre otros, de los siguientes personajes:
-Brigitte Baptiste, bióloga de la Universidad Javeriana y magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida. Es la directora general del y experta para América Latina y el Caribe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES). Baptiste fue elegida hasta 2018 como una de las 25 expertas mundiales del Panel Multidisciplinario de Expertos (MEP). Su conferencia será el viernes 17 de febrero.
-Wade Davis, etnógrafo, fotógrafo y cineasta; licenciado en antropología y biología. Davis, que ostenta un Ph.D. en etnobotánica de la Universidad de Harvard, es un reconocido explorador de plantas que pasó más de tres años recorriendo la Amazonia y los Andes. Autor del libro El río, Davis vivió entre 15 grupos de indígenas en ocho países de América Latina. Su conferencia será el sábado 18 de febrero en el Hotel Spiwak.
-Chris Wood, líder del proyecto Ebird en el laboratorio de ornitología de la Universidad de Cornell. Wood, que ha escrito varios libros y artículos en revistas científicas y populares sobre las aves, se interesa principalmente en desarrollar formas de conectar a los observadores de aves con los investigadores y la comunidad con el fin de entender mejor y conservar las aves y los ecosistemas. Su conferencia será el domingo 19 de febrero en el Hotel Spiwak.
Durante la feria habrá salidas de observación de aves
de 1.900 especies de aves,s con mayor diversidad de aves en undiales del MEPad y Servicios Ecosist comunidad conservacionista a los ecoparques de Cali Lago de las Garzas, Bataclán y Charco Azul; talleres de grabación de sonidos de aves y de fotografía de naturaleza; charlas y conferencias gratuitas en el Zoológico de Cali y en la Universidad Javeriana. Adicionalmente tendrá lugar el Bazar de aves, una muestra comercial de Colombia BirdFair en la que se darán a conocer productos y servicios relacionados con la observación de aves.
La importancia de que Cali sea la sede de este evento radica en que en el departamento del Valle del Cauca han sido identificadas más de 800 especies de pájaros.
Informes sobre el evento: info@colombiabirdfair.org; (2) 381 6849.