Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Alianza público – privada por los eventos en Bogotá
Alianza público – privada por los eventos en Bogotá
Habrá estrategia de promoción de largo plazo
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y el , junto con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Greater Bogotá Convention Bureau, se aliaron para posicionar a la capital de Colombia como destino de negocios y eventos.
Así se anunció esta semana durante un encuentro con medios de comunicación que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Bogotá.
“Bogotá se convertirá en uno de los destinos preferidos en el mundo para la realización de eventos”, señaló el secretario distrital de Desarrollo Económico, Juan Miguel Durán, quien añadió que debido a la estrategia de captación de eventos internacionales “se logrará el aumento de las ventas efectivas de servicios de exportación de la ciudad, al tiempo que se aumentará el posicionamiento de Bogotá como destino obligado para el establecimiento de nuevos negocios”.
Por su parte, la directora ejecutiva del Greater Bogotá Convention Bureau, Sandra García, destacó que la entidad que encabeza nació hace 13 años como la apuesta de 130 empresas y de la que creyeron en la posibilidad de poner a Bogotá en el radar de los eventos internacionales. “Ahora en esta nueva etapa en la que se suma el gobierno distrital, y junto con la fortaleza que ya tiene la ciudad, estamos convencidos de que la capital va a ser referente y líder mundial en una industria que es motor de desarrollo económico”, aseguró.

Sandra García, directora ejecutiva del Greater Bogotá Convention Bureau, asegura que la estrategia de promoción de la ciudad es de largo plazo y que con ella se espera en 2018 contar con “una industria mucho más robusta”. Foto: Juan Uribe
Durante el evento se anunció que mediante esta alianza público – privada se diseñará y se ejecutará una agenda de acciones tendientes a la promoción internacional de la ciudad. De esta manera se busca fortalecer el trabajo que ha venido desarrollando el Greater Bogotá Convention Bureau, con el apoyo de la CCB.
“En los últimos siete años la Cámara de Comercio de Bogotá ha estado apoyando la estrategia de atracción de eventos de manera articulada con los sectores público y privado. Hemos hecho posible la realización de encuentros como el Congreso Mundial de Mediación en 2016; la edición 16 de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz, en febrero pasado; y en el segundo semestre de 2017 recibiremos a One Young World, entre otros”, indicó Jorge Mario Díaz, vicepresidente de articulación público – privada de la CCB.
El secretario distrital de Desarrollo Económico hizo énfasis en que el hecho de consolidar a la industria de los eventos en Bogotá “garantizará que esta estrategia de promoción de la ciudad se mantenga en el tiempo”, mientras que la directora del agregó que dicha estrategia es una apuesta de largo plazo con la que se espera en 2018 contar con “una industria mucho más robusta”.
Desde el año 2010, gracias a la gestión del Greater Bogotá Convention Bureau se han realizado más de 280 eventos internacionales que le han traído a la capital cerca de 190.000 viajeros y han representado un impacto económico de alrededor de 700.000 millones de pesos.
Juan Miguel Durán aseguró que, en promedio, un viajero de negocios gasta en Bogotá 345 dólares al día. Añadió, entre otras cosas, que de tres a cinco días es la duración de uno de estos viajes; que el 78 por ciento de quienes vienen a la ciudad llegan unos días antes del evento y que el 61 por ciento se quedan unos días después.
De otro lado, José Duarte, director del Instituto Distrital de Turismo, resaltó el hecho de que Bogotá es el principal destino de negocios y eventos en Colombia, lo que ha llevado a la capital a ocupar el séptimo puesto entre las ciudades de Latinoamérica en el escalafón de ICCA (International Congress and Convention Association).