Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Una mirada al futuro con Elite Partners Meeting 2021
Una mirada al futuro con Elite Partners Meeting 2021

Las condiciones inusuales a las que la industria de reuniones ha sido sometida en el último año y medio han provocado desarrollos importantes en la realización de eventos, que en gran parte dejaron de ser presenciales para convertirse en virtuales e híbridos.
No obstante, factores como la vacunación masiva y la implementación de medidas sanitarias han contribuido a que esta tendencia vaya cambiando poco a poco. De acuerdo con Mary Carmen Ramírez, directora de desarrollo de negocios y manejo de cuentas de BCD Meetings & Events para América Latina, el número de eventos presenciales ha ido aumentando.
Durante Elite Partners Meeting 2021, un evento virtual organizado por BCD Travel, ella afirmó que si bien los eventos virtuales llegaron para quedarse y el 80 por ciento de los eventos se hacen de manera virtual, BCD Meetings & Events ha encontrado que en el último cuarto de este año y en el primero de 2022 están creciendo los eventos presenciales.
“Necesitamos el contacto físico, con las medidas de bioseguridad correspondientes. Los eventos presenciales están aumentando. Ahora hay cerca de 40 por ciento de eventos presenciales y un 60 por ciento virtuales”, anotó.
En Elite Partners Meeting 2021 también se hizo presente IHG Hotels & Resorts, que dio a conocer su plan a 10 años, llamado ‘Journey to Tomorrow’ y sustentado en tres ejes: sustentabilidad, diversidad e inclusión y hacer el bien en las comunidades.
David Ríos, vicepresidente de mercadeo comercial y manejo de ingresos de esta compañía, se refirió al enfoque de IHG Hotels & Resorts en el segmento de viajes de lujo gracias a la creación de la marca Vignette Collection, que próximamente llegará a Latinoamérica.
De otro lado, Edgar Noe, coordinador de viajes corporativos de Nestlé México, habló sobre el camino que esta empresa ha tomado con el fin de sortear las dificultades que ha planteado la pandemia de Covid-19.
En su opinión, la planeación de los viajes de negocios se volvió aún más importante que antes. “Un viaje depende ciento por ciento de los requisitos que impongan los destinos y no siempre es posible respetar la pre compra. Por eso hemos implementado la compra de tarifas flexibles para nuestros colaboradores, de manera que el tiquete sea reembolsable y el impacto económico sea el menor posible para Nestlé”, afirmó.
En ese sentido, explicó que cada líder de mercado es el encargado de definir si el viaje es esencial o no. “Primero optamos por el uso de plataformas tecnológicas que la empresa pone a nuestra disposición. También preferimos los vuelos directos en lugar de los viajes con escalas para que los empleados tengan contacto con menos personas”, señaló al agregar que todos los viajes internacionales de Nestlé se gestionan con un consultor de viajes de BDC Travel que ofrece recomendaciones con base en las restricciones de cada destino.
Un componente fundamental de Elite Partners Meeting 2021 fue el medioambiental, en el que Hilda Barragán, gerente de cuenta de United Airlines en Ciudad de México, dio a conocer un objetivo de esta aerolínea: el de convertirse en ciento por ciento verde para el año 2050. Esto implica no solamente el uso de aviones que reducen en 80 por ciento las emisiones de CO2 a la atmósfera, sino además hacer inversiones en tecnología que permita el secuestro de dióxido de carbono de la atmósfera para devolverlo a la tierra.
Alineada con la conservación de la naturaleza se mostró Ginna Muñoz, coordinadora de sostenibilidad de BCD Travel para América Latina, quien mencionó cuatro pasos para construir un programa de viajes sostenibles: viajar menos, viajar mejor, usar proveedores sostenibles y compensar emisiones de CO2.
En cuanto a viajar menos, hizo énfasis en lograr que las compañías sean más eficaces y habló de consolidar varias reuniones en un mismo viaje. También destacó el hecho de que los vuelos directos producen menos emisiones que aquellos con escalas e incluso señaló una solución tendiente a mitigar el impacto de la industria de reuniones en el medio ambiente. “Se les puede pedir a los colaboradores que en la medida de lo posible cambien sus itinerarios de viaje con el fin de volar en aviones que son más eficientes y producen menos emisiones de CO2”, dijo Ginna Muñoz.