“Estamos abandonados”

“Estamos abandonados”, mencionó Jaime Salazar, presidente del Comité Organizador de Abastur, en conferencia de prensa. El comentario se refiere a la falta de apoyo por parte del Gobierno federal para dar solución a las peticiones que ha hecho la industria en cuanto a las medidas necesarias para la recuperación tras la crisis derivada de la pandemia por Covid-19.
“No hubo incentivos ni apoyos de ninguna índole por parte del Gobierno federal durante la pandemia […] Seguimos insistiendo y hemos pedido que en los paquetes de la ley de ingresos se incluyan algunas partidas que ayuden a la recuperación, sobre todo en términos de desempleo”, agregó Germán González, presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
“Independientemente de lo que causó la pandemia, ahora sentimos que existe una tramitología excesiva que está impactando [de manera negativa] a la industria”, sostuvo David Bamani, presidente del Consejo Consultivo de AMAIT Abastecedores Turísticos.
Sin embargo, Salazar afirmó que esta falta de atención da cierta certidumbre a la IP, pues “nos permite tomar soluciones, ya que depende de nosotros”. Además, los participantes aclararon que si bien el Gobierno federal no ha mostrado apoyo alguno, no sucede lo mismo con algunos gobiernos estatales que claramente han preponderado la actividad turística en sus destinos, como es el caso de Los Cabos (BCS), Mérida (Yucatán) y Quintana Roo.
Derivado de esto es que “necesitamos reconocer lo que nadie más ha querido: la permanencia. Agradecer lo que se ha hecho por la industria turística y por el país”, dice David Bamani. Por ello, durante la ceremonia de inauguración de la edición número 35 de Abastur, se hará una premiación para laurear aquellas empresas, asociaciones y cámaras mexicanas que han sobresalido en estos tiempos por su liderazgo y resiliencia. Después de todo, Abastur demuestra que la industria no se rinde.
Abastur es uno de los mejores eventos para la industria de la hospitalidad, ya que ahí se presenta lo más reciente en tendencias, tecnología y novedades en la industria. A continuación algunos datos de interés:
- Se realizará del 29 de septiembre al 1 de octubre, en el Centro CitiBanamex (Ciudad de México)
- En modalidad híbrida
- Se reunirán más de 400 expositores de México y el mundo
- La plataforma quedará abierta para los participantes durante el resto del año
- 50 líderes de la industria compartirán experiencias
- Puedes hacer tu registro aquí.