Noticias

Air France renueva su flota

Air France recibió su primer Airbus A220-300, el nuevo avión insignia de su red de corto y mediano alcance. La aerolínea, que avanza en la renovación de su flota, espera recibir desde ahora hasta 2025 las 60 aeronaves de este tipo con las que planea reemplazar gradualmente sus Airbus A318 y A319, al igual que varios A320.

“Hoy en día la renovación de la flota es la principal fuente de reducción de las emisiones de CO2, por lo que seguimos invirtiendo en aviones de nueva generación. También estamos activando todas las herramientas a nuestro alcance, como los combustibles sostenibles o el eco pilotaje, para contribuir a la descarbonización del transporte aéreo y posicionarnos como líderes de una aviación más sostenible”, manifestó Benjamin Smith, director general de Air France-KLM.

“La llegada de un nuevo avión a la flota es siempre un gran momento para una compañía aérea. Deseamos que nuestros clientes descubran el confort de este avión. Es más espacioso, más luminoso y ciento por ciento conectado, lo que contribuye a mejorar el posicionamiento de nuestra oferta”, indicó Anne Rigali, CEO de Air France.

Bautizado con el nombre de ‘Le Bourget’ en homenaje a esta ciudad profundamente ligada a la aeronáutica, el avión está adornado con la emblemática librea de Air France. También lleva el hipocampo alado en la parte delantera del fuselaje y en la punta de las alas, un símbolo que encarna el mito fundacional de la compañía.

El nuevo Airbus A220-300 volará a partir del 31 de octubre desde su centro de conexiones en París-Charles de Gaulle hacia Berlín, Barcelona, Madrid, Milán-Linate y Venecia; y durante la temporada de invierno 2021-2022 ampliará su red a Bolonia, Roma, Lisboa y Copenhague.

La aeronave ofrece una reducción del 10 por ciento del costo por asiento frente a los Airbus A318 y A319. Igualmente consume un 20 por ciento menos de combustible que los aparatos a los que sustituirá; sus emisiones de CO2 se reducen en 20 por ciento y su huella acústica es un 34 por ciento menor.

Según la aerolínea, estas características serán decisivas para disminuir su huella medioambiental y alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible: para 2030, reducir sus emisiones globales de CO2 por pasajero por kilómetro en 50 por ciento respecto a 2005, o un 15 por ciento en términos absolutos. De igual manera, la empresa asegura estar comprometida a trabajar con todas las partes involucradas y con las autoridades públicas con el fin de conseguir la meta climática de cero emisiones netas de CO2 para 2050.

Te podría interesar

dishes-of-food-3447292_1-39e
43476478601_9d1e4c3f50_o_1-1ce