Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- ¿Quién es Cintia Mari Hayashi?
¿Quién es Cintia Mari Hayashi?

¿Quién es Cintia Mari Hayashi?
Con 18 años de experiencia en hotelería, marketing y turismo, Cintia Mari Hayashi es una japonesa-brasileña que descubrió su pasión por los eventos y el turismo internacional a los 17 años, luego de planear su primer viaje internacional con destino a Japón, el cual se convirtió en una residencia de cinco años. “Tuve el privilegio y la oportunidad de vivir en el país de mis abuelos para experimentar la cultura local y trabajar en el sector de la hospitalidad y el turismo”. Fue ahí donde Cintia aprendió la esencia de la hospitalidad y disciplina japonesa, además de internarse en la promoción de la cultura gastronómica japonesa y la hospitalidad. “Pude experimentar y aprender en la práctica sobre compromiso, disciplina y superación. Y al ver los más altos estándares de desempeño japonés, me enamoré de la industria del turismo y el entretenimiento.”
Educación
La también políglota (habla portugués, inglés, japonés y español) tiene estudio en Especialización en Gestión Empresarial de Turismo y Eventos y Negociación, en el Instituto de Investigación FIPE y por la Fundação Getúlio Vargas en Competitividad, Innovación y Organizaciones. Además, cuenta con la certificación internacional Certified in Exhibition Management, emitido por la IAEE International Association of Exhibitions and Events, así como la ICCA Forum for Young Professionals, realizada en España en 2013.
Trayectoria profesional
Para Cintia, la puerta a todas las oportunidades que tuvo se abrió gracias a una vacante de aprendiz en el Bureau de Sao Paulo, en el año 2012 que, eventualmente, se convirtió en una promoción al área de eventos internacionales, donde pudo aplicar todo el conocimiento que ya traía. Y así fue evolucionando y desarrollando las habilidades y conocimientos que hoy, diez años después, la colocan en el puesto de directora de Eventos Internacionales del mismo bureau y como candidata a VP de la Junta Directiva del Capítulo de América Latina y el Caribe de ICCA.
Candidatura en ICCA
Su primer acercamiento con International Congress and Convention Association (ICCA) fue cuando recién iniciaba su carrera en el bureau y tuvo la oportunidad de participar y certificarse en el ICCA Forum for Young Professionals, un programa de inmersión a la industria MICE que tuvo lugar en Barcelona, durante IBTM World, en donde debutó en el área de capacitación de eventos internacionales. Respecto a su trayectoria y candidatura, Cintia afirma que “La SPCVB es una organización de 38 años, una de las pioneras en la constitución de OVC en Brasil. Durante 34 años ha participado activamente como miembro asociado del ICCA. Con 10 años de experiencia en SPCVB, sumado a mi pasión por la industria y una larga presencia internacional, ciertamente me siento preparada para unirme al equipo y contribuir con los miembros de ICCA de América Latina y el Caribe, en este momento tan desafiante”.
Altruismo
Durante la pandemia, actuó como voluntaria en el Proyecto Corrente de Amor por SUS, donde junto a otros 600 voluntarios produjeron y distribuyeron, a todos los hospitales de Brasil, más de 400 000 equipos de Protección Personal (EPP) y máscaras de protección facial.
Vida personal
Nieta de japoneses, con identidad japonesa y nacida en Brasil, Cintia Mari Hayashi es una mujer que se considera ciudadana del mundo, y tiene el propósito de representar lo mejor de las dos culturas a las que pertenece. “Son culturas totalmente diferentes pero que se complementan muy bien: los japoneses son muy trabajadores, disciplinados, correctos y dotados de una extrema conciencia social; los brasileños son creativos, resilientes, flexibles y con mucha alegría de vivir.”
En su infancia trabajó en la tienda de ropa y ferretería de su abuelo, donde aprendió a recibir un pago por su trabajo y a darse cuenta de que con esfuerzo obtendría reconocimiento y la oportunidad de ir más allá. “Subir escalones, sin dañar nunca a las personas. Me gusta hacer las cosas bien y siempre traté de escuchar a las personas que pudieran aportar, en cualquier tema, con mucha humildad”.
A los 18 años viajó a Japón y se quedó ahí durante cinco años (sin siquiera hablar el idioma), fue su primera aventura internacional y su primera experiencia como persona independiente; un viaje que le hizo descubrir su fuerza interior. “Vivir en un país tan desarrollado abre la mente para ver cómo debería funcionar todo. Observé el comportamiento de la gente en el trabajo y lo admiré. […] ”
Apuntes finales
Hoy, como directora de Eventos Internacionales del Bureau de Sao Paulo, considera que para ejercer su carrera es muy importante el equilibrio de hard skills y soft skills: ser desenvuelta, determinante, saber compartir momentos con las personas, tener flexibilidad, poder de negociación, capacidad analítica y visión estratégica.
Para Cintia es importante reconocer la dicha que tuvo al haber tenido este acercamiento con la industria y las oportunidades que se le dieron, pero sobre todo agradece a personas como Keila Moreira y Elisabete Sorrentino, quienes decidieron darle la oportunidad hace 10 años y de quienes se lleva mucho aprendizaje. “Estoy muy agradecida y tengo una excelente relación hasta el día de hoy con mis profesores y la mayoría de los profesionales con los que trabajé. Contribuir también me satisface. Tener una relación con cada persona, escuchar y contar es un intercambio rico. Siempre me pregunto: ¿Qué impacto positivo he tenido en la vida de alguien hoy?”