Noticias

¡Inicia el CNIR 2022!

Uno de los mayores desafíos ante los que se enfrenta la industria de reuniones en su fase de reactivación es la falta de personal especializado y capacitado, pues se tiene el registro de que “la IR perdió aproximadamente el 40 % de su fuerza laboral durante la pandemia”, de acuerdo con Alejandro Ramírez Tabche, presidente del Consejo Mexicano de la Industria De Reuniones (Comir).

Quizá por eso el programa para el primer día del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) de este año está enfocado únicamente en la profesionalización práctica de los actores de esta importante industria que representa el 1.6 % del PIB nacional (prepandemia). Pero no solo es cuestión de buscar propuestas que solventen la falta de colaboradores, sino de provocar el intercambio de ideas y los debates en torno a temas que son de vital importancia para la mayoría de los participantes, sin importar el sector al que pertenezcan.

Algunos de los temas abordados fueron sostenibilidad, candidaturas de congresos, metodología Event Canvas, emprendimiento y liderazgo e innovación digital —este último dirigido especialmente a estudiantes, quienes pudieron acceder al taller de manera gratuita.

Además, en el marco de este primer día se realizó el primer Foro Comir de Políticas Públicas, en el que, de manera privada, se dieron cita secretarios de Turismo, presidentes de asociaciones, colegas y líderes de la industria para conversar sobre la dirección de la IR, su desarrollo y sus áreas de oportunidad. La transversalidad de la industria es un tema que estuvo muy presente en tanto que la mayoría de los sectores existentes están involucrados de alguna manera con la industria, de modo que impacta directa e indirectamente en las economías y el desarrollo de otras grandes industrias, hecho que muchas veces pasa desapercibido para muchos, pero que poco a poco ha ido ganando terreno en el panorama turístico general.

Otro tema que generó especial interés entre los participantes fue el de la captación de congresos y qué estrategias y mejoras —en cuestión de competitividad— se pueden hacer para regresar a México al ranking mundial de captación de congresos internacionales.

Te podría interesar

comir_edit-cdb
CR_1-320
ibtm-625