Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Sembrar la semilla de las ferias
Sembrar la semilla de las ferias

Las dualidades forman parte de este mundo: nacer, morir; luz, oscuridad; día, noche… Muchas de ellas se oponen, pero ciertamente dependen una de la otra para existir. ¿Por qué digo esto? Porque el MICE Events International 2022 – V Encuentro Internacional de Turismo de Negocios, Ferias y Eventos, celebrado en Tuluá, Colombia, fue —desde mi perspectiva— una dualidad.
Por un lado, tenemos una pequeña ciudad que busca posicionarse como destino de ferias mundiales; por el otro, esta misma ciudad todavía se encuentra desarrollando la infraestructura para lograr ese cometido, así como los productos turísticos ancla que podrán hacer de Tuluá una ciudad para eventos de clase mundial.
Por un lado, tenemos un evento que logró reunir lo que pocos: un grupo de conferencistas e invitados fuera de serie que propiciaron un interesante diálogo; una conversación honesta que se necesitaba tener entre los actores de la industria. Por otro lado, una organización con elementos a mejorar. Claro que estas características son comunes en los jóvenes eventos —e incluso en los más veteranos—, pues siempre hay y habrá áreas de oportunidad que se pueden aprovechar.
Participantes y conferencistas en la inauguración de MICE Events International 2022.
Entonces tenemos un evento joven con un buen tramo de camino por recorrer, pero que definitivamente tiene bien claros sus objetivos y, de seguir con ese empeño, eventualmente logrará alcanzar su objetivo. Una dualidad necesaria para crecer, porque ¿de qué serviría hacer un evento perfecto desde la primera edición?
Del MICE Events International 2022 destaco el valor y calidad de su contenido en torno al tema principal: Ferias con propósito. Conferencistas de Chile, Colombia y México intercambiaron ideas y experiencias sobre la trascendencia de las ferias como impulsor del desarrollo económico en las localidades. De modo que un movimiento inteligente por parte de los organizadores fue mezclar este encuentro enfocado en la industria ferial con una feria local —de pequeños productores y emprendedores—, en la que varios expositores pudieron ser parte del evento, lo cual beneficia y confirma la consigna de este evento; porque esta edición no hubiera sido la misma si la plática se hubiera quedado solo entre los “expertos”.
Durante el evento también se inauguró la 9° Feria Agroindustrial del Municipio de Tuluá y la 9° Feria de la Construcción y del Hogar.
“Tenemos que aprender a trabajar en red, eso nos obliga a funcionar como una verdadera industria” es una frase de Santiago Barrientos (Asoeventos Colombia) que reúne gran parte de las conclusiones a las que se llegó durante este encuentro. Y es que si no trabajamos en conjunto difícilmente llegaremos a tener la industria que soñamos. Otra de las conclusiones es el reto de la comunicación, ¿cómo podemos comunicar de manera acertada quiénes somos como industria y cuál es nuestro aporte a la economía y sociedad? No solo hacia dentro de la industria, sino también hacia afuera: participantes, gobierno, medios de comunicación, estudiantes, etcétera. Es momento de repensar la industria para saber en dónde estamos y hacia dónde vamos, pues, como bien mencionó Julio Bojórquez en su participación dentro del I Foro Iberoamericano de la Industria de Ferias, “para esta nueva realidad hay que tener una nueva mentalidad”.
1er Foro Iberoamericano de la Industria de Ferias.
El evento contó con la participación de Ana María Arango, de UFI Latam; Juan Puchalt, de la Asociación de Ferias Españolas; Jair López, de Alianza Punta Cancún, y la Asociación Mexicana de Recintos Feriales; Patricia Acosta, de la Asociación Colombiana de la Industria de Ferias, Congresos, Convenciones y Actividades Afines; Julio Bojórquez, de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones; Jesús Aguilar, de Funky Company, y PCMA Mexico Chapter; Hugo Rosas, de Educación MPI Mexico Chapter; Juan Fernando Rubio, de MPI Colombia Chapter; Santiago Barrientos, de Asoeventos Colombia; Jaime Alfaro, de MPI Colombia Chapter; Stefany Sepúlveda, de M2C Colombia; Mauricio Paredes, de Corferias Colombia; y Catalina García, de Cali Valle Bureau. Y la presencia de tres importantes medios especializados de la industria de reuniones: Revista Eventos (Chile), Punto MICE (España) y Latinamerica Meetings (México); quienes hablaron de temas variados, desde sostenibilidad hasta marketing digital, comercialización de eventos, storytelling, hábitos de consumo, y sobre los retos y oportunidades de la industria en España y Latinoamérica.
Entrega de reconocimientos a los conferencistas.
MICE Events International 2022 logró sembrar en Tuluá la semilla de las ferias, y esperemos que la próxima vez que hablemos del destino, podamos referirnos a un lugar que ha cosechado una oferta que complemente la industria ferial de la región del Valle del Cauca; y de un destino que haya cumplido los tres principales propósitos e inquietudes de su organizador, Édgar Tejada:
- Crear eventos de alto impacto en la localidad
- Mejorar el recinto sede del evento desde la iniciativa privada
- Impulsar la iniciativa de formar un cluster de ferias y eventos en Tuluá
Édgar Tejada (de Pódium), organizador de MICE Events International 2022, durante su discurso de apertura.
MICE Events International 2022 – V Encuentro Internacional de Turismo de Negocios, Ferias y Eventos
- Tuluá, Colombia
- Coliseo de Ferias de Tuluá
- 16 profesionales de la industria participaron en el encuentro
- 4 países representados: Chile, Colombia, España y México
- Con el apoyo de la Cámara de Comercio de Tuluá, la Red Nacional de Bureaux, ProColombia, AIFEC, Asoeventos, Fontur y MPI