Yucatán, destino responsable y sostenible

Desde 2018, con la creación del Observatorio Turístico de Yucatán, el estado comenzó el monitoreo del desarrollo turístico que resultó en una generación y gestión de información que le permitió identificar retos y oportunidades clave en materia de sostenibilidad. Gracias a este trabajo hoy Yucatán cuenta con un diseño de políticas orientadas al apoyo del desarrollo turístico sostenible integral del destino y una estrategia holística que nos obliga a “repensar” el turismo.
De acuerdo con Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento turístico de los Estados de Yucatán (Sefotur), se ha trabajado en perfeccionar este observatorio con el objetivo de medir y preparar estrategias aún más precisas para llevar a cabo planes a futuro centrados en las prioridades ambientales y sociales del estado.
¿Cuáles son estas prioridades? Por una parte, favorecer a la sociedad yucateca y conducir el desarrollo turístico en consenso con los actores de la industria y con una inserción plena de la sociedad en los beneficios del turismo. Por otra parte, la restauración y conservación de ecosistemas, la preservación de la calidad del agua y el abasto sostenible de energía, así como la necesidad de crear una cultura de sostenibilidad en la sociedad yucateca.
Estas prioridades tienen mucha congruencia si recordamos que Yucatán es, antes que nada, el hogar de los mayas; hogar que contiene un extenso litoral cubierto mayormente por selvas, con 378 km de playa, más de tres mil cenotes. Maravillas que, en conjunto y aunado a otros recursos turísticos— atrajeron a dos millones de turistas en 2019, dos tercios de los cuales eran turistas nacionales. El PIB turístico representa el 11.1 % del PIB total de Yucatán.
De modo que el reciente anuncio de haberse sumado a la Red Internacional de Observatorios Sostenibles (INSTO) contribuirá a seguir adelante e impulsar esta visión holística, pues ahora el Observatorio Turístico de Yucatán monitoreará las once áreas clave obligatorias de INSTO para la sostenibilidad turística: estacionalidad turística, empleo, beneficios económicos del destino, gestión energética, gestión del agua, gestión de aguas residuales, gestión de residuos sólidos, acción climática, accesibilidad, satisfacción local y gobernanza. Y la medición de estos factores facilitará la toma de decisiones y los procesos de formulación de las políticas públicas basadas en pruebas y el fortalecimiento del desarrollo sostenible, lo que la catapultará como un destino responsable y sostenible.
“En esta era de replanteamiento del turismo, la medición del turismo es cada vez más importante, ya que proporciona una mejor comprensión de dónde se encuentra un destino y hacia dónde quiere ir. La red INSTO, como plataforma que acoge a observatorios de destinos comprometidos con basar el desarrollo sostenible del turismo en pruebas, enfoques participativos y transparencia, ofrece la oportunidad de aprender de otros miembros de INSTO y trabajar juntos para garantizar que el turismo sea una herramienta que contribuya al desarrollo sostenible. Nos complace dar la bienvenida a Yucatán como nuevo miembro de la Red”, mencionó el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, al momento del anuncio.