Aeromar cierra operaciones

Los problemas financieros que enfrentaba Aeromar desde hace algunos años se agravaron con la crisis causada por la pandemia de Covid 19 —que también causó el cierre de operaciones de Interjet en 2020—, lo que finalmente terminó en un comunicado con el que se hizo público el cese definitivo de operaciones de la aerolínea que llegó a volar hacia y desde 21 destinos nacionales y 3 internacionales.
Al anuncio se realizó ante el inminente vencimiento del plazo que le había otorgado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para pagar el adeudo de 522 millones de pesos por impuestos y uso de hangares de su terminal.
La aerolínea menciona en su comunicado que “realizó todos los esfuerzos por preservar la fuente de empleo de los casi 700 trabajadores y sus familias, por lo que, pese a las dificultades financieras experimentadas, los salarios base del último año de cada uno de los colaboradores fueron liquidados en su totalidad, quedando pendiente el pago parcial de algunos conceptos anexos al salario que, en ese momento, se encontraban en proceso de pago vía convenios”.
Debido a esos pagos faltantes, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) decidió convocar a huelga el día de hoy por la tarde en la terminal dos del aeropuerto capitalino. El líder del sindicato, José Gerardo Alonso Torres, mencionó que el objetivo de esta huelga es asegurar los bienes para las liquidaciones y los adeudos de la aerolínea, pues tan solo el monto de adeudo al personal es de alrededor de los 103 millones de pesos. Alonso Torres también hizo el llamado al gobierno federal para que considere cobijar a los empleados de Aeromar en la próxima apertura de la recién rescatada Mexicana de Aviación, “Acá tienen el capital humano necesario”, puntualizó. Asimismo, aseguró que desde ASPA proponen al gobierno crear una política aeronáutica nacional que asegure vigilar las finanzas y operaciones de la aerolínea. “La aviación puede ser un gran negocio, pero no lo han sabido aprovechar”, mencionó.
¿Qué pasará con los pasajeros afectados? Después del anuncio las aerolíneas mexicanas Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris no tardaron en informar su solidaridad y disposición para brindar apoyo a los pasajeros que tenían reservación con Aeromar. Aeroméxico, por ejemplo, condonará el total de la tarifa y cobrará a los pasajeros únicamente la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA); por su parte, Volaris se ofreció a trasladar sin costo —en vuelos domésticos— a los clientes afectados desde el día del comunicado y hasta el 31 de marzo.