Interjet, ¿quiebra o no?

Los años pandémicos fueron difíciles para la industria de aviación alrededor del mundo, la propia Interjet suspendió operaciones en diciembre de 2020; sin embargo, en un comunicado publicado el mismo mes, la aerolínea aseguró sus intenciones de retomar el vuelo para convertirse en una de las principales líneas aéreas del mundo. Un mes después sus trabajadores iniciarían una huelga por falta de pago.
El día de ayer, tres años después, un juez declaró abierta la etapa de quiebra del concurso mercantil de Intrjet, por lo que todos sus bienes quedarán a la venta para obtener el flujo suficiente para liquidar los adeudos a sus acreedores, los cuales superan los 40 000 millones de pesos.
Hoy, el presidente de Interjet alega que se trata de un error, pues su conciliador no pidió al juez la ampliación del proceso a pesar de que ya se encontraban en la parte final de la reestructuración de la empresa —a cargo de la compañía Morgan Stanley—, luego de que por fin habían llegado a un acuerdo tanto con sus trabajadores como con sus acreedores, fondos de inversión e instituciones públicas. Así mismo, informó que los impuestos y otros adeudos en servicios ya se encontraban en orden.
“Nos acaban de notificar que el conciliador Gerardo Sierra no pide una ampliación, yo creo que debe ser algún error, porque ya nos había informado que íbamos a tener de 90 a 120 días más”, afirmó Alejandro Valle de la Vega, quien compró la aerolínea en el verano de 2020, pocos meses antes de que estallara la problemática.