El nuevo Patatús

Asistimos a la presentación de la nueva imagen de Mezcal Ancestral Patatús y nos encantó. La experiencia inició en el Wine Bar (col. Juárez), un espacio hermoso cuyo diseño te transporta a un ambiente de viñedo, en donde nos dieron un recorrido por la interesante historia del mezcal.
Después, la somelier María José Alfaro nos guio por el proceso ancestral de elaboración de mezcal Patatús —destilado que utiliza agave salmiana, endémico de la región Crassispina en San Luis Potosí— que consta de los siguientes pasos: cocción durante cinco días en horno de leña, seguido de una fermentación en pilas de piedra que culmina en una doble destilación en ollas de barro de captación interna.
Ya que Mezcal Ancestral Patatús es perfecto tanto para disfrutar por sí solo como para integrarse en coctelería de alta gama, el mixólogo Pepe Aguilar nos ofreció una cata y degustación de cocteles maridados con gastronomía típica de San Luis Potosí, un delicioso viaje de sabores intensos de esa región del Bajío mexicano.
En cuanto a la nueva imagen, la marca sigue su convicción de trabajar con talento mexicano, de modo que el diseño corrió a cargo del ilustrador Gustavo Alfredo Orozco Jiménez —para la caja—, potosino de nacimiento cuyo trabajo está basado en la técnica del grabadoy que, en esta ocasión estuvo inspirada en la cultura huichol; y Yanina Herrera y Octavio Alonso —para la botella.
Una experiencia de principio a fin que nos demostró la herencia mezcalera que San Luis Potosí deja a través de Mezcal Ancestral Patatús una experiencia que, si duda, hará buen maridaje con tus grupos y eventos.
Mezcal Ancestral Patatús
- 12 mil botellas producidas
- 20 % de su producción se exporta a los Estados Unidos
- Medalla de Oro, Beverage Testing Institute, 2023
- Medalla de Plata USA Spirits Ratings, 2023
- Medalla de Plata Councours Mondial de Bruxelles, 2022
- Medalla de Oro, Revista Cava, 2022
- Gran Medalla de Oro, Councours Mondial de Bruxelles, 2021