Comir: nuevo año, nuevos objetivos

“Cuando uno alcanza sus metas necesita fijar nuevas metas, y eso es lo que hemos hecho en estos primeros cien días de presidencia en el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir)”, fueron las palabras de Michel Wohlmuth y que definen bien los tres meses de su liderazgo al frente del Comir.
Recordemos que en el pase de estafeta —realizado en el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR)— el ahora presidente de Comir estableció que el trabajo de su board giraría alrededor de ciertos objetivos principales: hacer políticas públicas que beneficien la IR, continuar el crecimiento del Barómetro de la IR, la profesionalización de los actores de la IR, y lograr avanzar en temas de inclusión diversidad y equidad, así como marcar un camino más definido hacia la sostenibilidad.
Con esto en mente, a cien días de iniciar su presidencia, algunos objetivos ya se han alcanzado —o están próximos a hacerlos, a continuación, algunos de los avances comunicados por Michel Wohlmuth (presidente), Rodrigo Esponda (secretario), Mauricio Magdaleno (tesorero), Anahí Cruz (directora ejecutiva) y Luis Díaz (presidente electo).
Políticas públicas en beneficio de la IR
Meta: realizar un trabajo colaborativo con el gobierno para la promoción de México y en la realización de políticas que favorezcan el crecimiento de la industria de reuniones.
Objetivos alcanzados:
- Se dio el primer acercamiento con la Sectur para agregar un botón específico para la IR en la página oficial Visit México, con información específica y relevante sobre la industria, un video y un link a la página del Comir. También se vio el interés de la Sectur por impulsar la Tasa Cero para los eventos, aunque la decisión no depende de ellos, sino de otras secretarías, como la de Economía, por ejemplo.
- Reunión con Asetur en la que se explicó la importancia de la IR para el mercado y la economía de cada estado. Se hizo una invitación para que la próxima asamblea de Asetur sea en el marco del CNIR 2024, en León Guanajuato.
- Acercamiento con la Concanaco Servytur para avanzar la conversación para firmar un convenio que posibilite a toda la IR el acceso al carnet ATA —documento que permite ingresar materiales para eventos, expos, congresos, exposiciones o viajes de incentivo, de manera temporal, sencilla y sin pagar impuestos en México, y de esa misma manera sacarlos del país.
- Junta con CNET para poner sobre la mesa las necesidades del turismo y de la IR en México.
Profesionalización de los actores de la IR
Meta: Elevar el nivel de profesionalización en la industria
Objetivos cumplidos:
- Lograr ser miembros del Event Industry Council, y así ofrecer sus certificaciones a los actores de la industria.
- Alianza con Andamos México para que los presidentes y directores de las asociaciones tengan una capacitación continua (en enero 2024) en temas de gestoría, management, membresía, importación de valor, equipos de trabajo, financiamiento, etcétera.
- La reintegración de Site a Comir a partir del mes de enero de 2024.
Barómetro de la IR
Meta: Darle continuidad al crecimiento del Barómetro de la IR como herramienta para la industria.
Objetivos cumplidos:
- La creación de una herramienta adicional, la Calculadora de Impacto Económico (próxima a lanzarse) que ayudará a los destinos y organizadores de eventos a calcular el impacto económico (directo, indirecto e inducido) de sus eventos.
- El diseño de un boletín informativo bimestral (por lanzarse este mes) que brindará a todos información resumida y analizada de los datos más importantes extraídos del Barómetro, adicionado con otras fuentes.
Inclusión diversidad y equidad
Meta: Promover la diversidad, inclusión y equidad, así como fomentar la responsabilidad social en la IR.
Objetivos logrados:
- La creación de un comité de Responsabilidad Social que ya está trabajando con empresas para hacer alianzas que capacite y creen acciones sobre estos temas.
- Alianzas con otras asociaciones para impulsar programas conjuntos de sostenibilidad.
- Alianzas con IP, gobierno y academia para desarrollar estrategias y acciones clave.
Nuevos objetivos
El replanteamiento de los nuevos objetivos que marcarán el camino durante 2024 está basado más que nada en darle continuidad a estos proyectos para poder concretar acciones que los lleven a las metas planteadas.
Además, en cuestión de eventos, los objetivos para 2024 son claros: organizanr el Foro Político de la IR en el marco del Global Meetings Industry Day (11 abril) para escuchar la diversidad de voces en los distintos sectores de la industria. Y realizar el mejor CNIR, con un gran nivel de contenido y una organización perfecta, para ser el ejemplo de los eventos.
Grandes avances los que ha logrado Comir en estos tres meses de nueva gestión y grandes prospecciones para 2024, entre ellas, lograr que la IR pase de tener una aportación de 1.52 a más de 1.6 al PIB (cerca de 20 mil millones de pesos), por lo que estaremos siguiendo el avance de sus objetivos en beneficio de la industria.