“Alianza Punta Cancún” recibe la primera constancia a una agrupación de la industria de reuniones

El Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (CETIFARMA) otorgó a la Asociación Civil “Alianza Punta Cancún”, la primera constancia a una agrupación de la industria de reuniones en México que acredita con evidencias, el cumplimiento a los principios de integridad de la industria biofarmacéutica y de dispositivos médicos durante la organización de eventos científicos y educativos.
Después de un proceso de monitoreo y evaluación de 12 meses, Alianza Punta Cancún demostró su compromiso con el Código de Integridad, Ética y Transparencia de Empresas de Insumos para la Salud (CIETEMIS) en lo relacionado con eventos de educación médica continua, considerando entre otras prácticas, la condición de cubrir con un mínimo de 80 porciento de contenidos científicos y formativos en cada evento.
Paola Blancas, presidenta de Alianza Punta Cancún, en representación de la Asociación Civil, enfatizó los beneficios y oportunidades que este logro representa, incluyendo el potencial incremento en la captación de eventos relacionados con la industria farmacéutica y la promoción de la salud con sede en Cancún, Quintana Roo, así como la contribución al fortalecimiento de eventos científicos y educativos patrocinados por la industria biofarmacéutica y de dispositivos médicos.
El Dr. Juan Francisco Millán Soberanes, director general de CETIFARMA, y Michel Wohlmuth, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), participaron en el evento, expresando su entusiasmo y compromiso con iniciativas de colaboración entre diversos actores que promueven una cultura de ética, integridad y transparencia en eventos educativos y científicos de la industria
farmacéutica y de reuniones.
En su turno a la palabra, el Dr. Millán, señaló que la adhesión de Alianza Punta Cancún imprime confianza en la calidad científica y educativa de las reuniones de especialistas del sector de la salud; aleja toda sombra de prácticas antiéticas y habilita un libre intercambio de experiencias y conocimientos entre quienes participan en estos eventos, tal y como lo prescribe el Código de Integridad, Ética y Transparencia de empresas de insumos para la salud.
La entrega de esta constancia representa un paso significativo en el fortalecimiento de la confianza pública, la seriedad y compromiso científico de los eventos organizados o patrocinados por la industria farmacéutica.