ESTRATEGIAS CLAVE PARA INTEGRAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

7 consejos para optimizar tu forma de organizar eventos
La inteligencia artificial (A.I.) está revolucionando la forma en que los profesionales de eventos gestionan sus tareas diarias, desde el análisis de datos hasta la creación de contenido.
En el webinar “Creating Events with A.I.”, Brooke Gracey, directora de generación de demanda en Cvent, compartió valiosas recomendaciones para aquellos que están dando sus primeros pasos en el uso de estas tecnologías. Aquí te presentamos siete consejos esenciales:
1. Comienza con pequeños pasos
La amplitud en las capacidades de la A.I. puede ser abrumadora, por lo que Gracey sugiere empezar de manera gradual. Primero identificar las áreas donde estás invirtiendo mucho tiempo y después buscar soluciones de A.I. que ayuden a automatizar el proceso.
2. Aprovecha la tecnología que ya tienes
Antes de explorar nuevas herramientas, revisa tu pila tecnológica actual. Muchas aplicaciones que ya utilizas podrían tener funcionalidades de A.I. integradas. Herramientas como Canva y productos de Adobe, como Photoshop, han incorporado capacidades de A.I. que pueden simplificar el diseño gráfico y la edición de imágenes, ahorrándote tiempo y esfuerzo.
3. Encuentra un “caballo de batalla”
Gracey recomienda utilizar chatbots y otras herramientas de A.I. que puedan actuar como asistentes constantes en tu rutina diaria. Herramientas como ChatGPT, Jasper.ai y Claude pueden ser de gran ayuda para tareas como la redacción de correos electrónicos, la creación de procedimientos o la elaboración de documentos de preguntas frecuentes. Estas “herramientas de trabajo” te asistirán en la redacción y edición, permitiéndote concentrarte en otros aspectos más estratégicos.
4. No olvides el toque humano
A pesar de la eficiencia de la A.I., es crucial revisar y editar el contenido generado por estas herramientas. Gracey destaca que los textos generados sin supervisión pueden ser menos efectivos. En su experiencia, correcciones humanas en correos electrónicos escritos por chatbots mejoraron significativamente los resultados, demostrando que el toque humano sigue siendo insustituible.
5. Utiliza A.I. para encontrar más A.I.
Si estás buscando aplicaciones de A.I. más allá de los chatbots, como herramientas de creación de imágenes o edición de video, puedes utilizar tu chatbot para encontrar estas herramientas. Pregúntale directamente sobre soluciones específicas para tus necesidades.
6. Verifica la veracidad de la información
La A.I. puede ayudar en la generación de contenido técnico, pero es fundamental verificar la veracidad de la información. Gracey aconseja preguntar a la A.I. si la información proporcionada es verdadera y cómo puede ser probada. Este enfoque es especialmente importante para crear contenido especializado o técnico.
7. Mejora tus prompts
Para obtener respuestas útiles de la A.I., es esencial formular buenos prompts (indicaciones). Gracey sugiere que, si tienes una consulta compleja, pidas a la A.I. que te haga preguntas adicionales para clarificar tus necesidades. Esto permitirá que la respuesta generada sea más precisa y ajustada a lo que realmente estás buscando.
Integrar la A.I. en la planeación de eventos puede parecer desafiante al principio, pero con estos consejos prácticos podrás aprovechar sus beneficios de manera efectiva. Al comenzar con pequeños pasos, revisar tus herramientas actuales, y aplicar una revisión humana, estarás bien posicionado para optimizar tus procesos y mejorar tus eventos.