Noticias

COMIR y el Gobierno de Puebla anuncian el CNIR 2025

Como uno de los motores económicos de México, la industria de reuniones representa el 1.83% del PIB nacional, genera más de un millón de empleos directos e indirectos, y en 2024 fue sede de más de 366,000 eventos en todo el país. En este contexto, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y el Gobierno del Estado de Puebla anunciaron la celebración del XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que tendrá lugar del 24 al 27 de septiembre en la ciudad de Puebla.

El anuncio se llevó a cabo en conferencia de prensa, encabezada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el presidente de COMIR, Michel Wohlmuth, quienes destacaron la relevancia estratégica del evento para posicionar a Puebla como potencia global en turismo de reuniones.

De acuerdo a los resultados del CNIR, celebrado en León, Guanajuato, el año pasado este registró una derrama económica total de 34,440,000 pesos, generada por más de 800 asistentes. De este monto, 5,350,000 pesos correspondieron a derrama directa —como transporte y hospedaje—, y 29,090,000 pesos a derrama indirecta, que incluyó consumo, operación y servicios de proveedores. De acuerdo con Michel, cada asistente al CNIR gastó entre 1,500 y 2,000 dólares, lo que representa aproximadamente tres veces más que un turista tradicional.

“Estimamos que la edición en Puebla generará una derrama económica superior a los 40 millones de pesos, gracias al alto impacto del turismo de reuniones, que deja entre tres y cinco veces más que el turismo tradicional”, comentó Michel.

“Desde el inicio de esta administración nos comprometimos a posicionar a Puebla en la industria de reuniones. Hoy sumamos más de 163 eventos y una inversión superior a los 850 millones de pesos. Recibir el congreso más importante del continente consolida ese esfuerzo y genera beneficios directos para toda la cadena turística”, señaló Carla López Malo, secretaria de Turismo de Puebla.

El XXXI CNIR 2025 es considerado el foro más importante de la industria de reuniones en México. Reunirá a más de 900 profesionales líderes de la industria, de los cuales el 73.2% son tomadores de decisión, incluyendo dueños, CEO y gerentes generales. El 50% de los asistentes serán organizadores profesionales de eventos —como meeting planners, PCOs, wedding planners y agencias de incentivo—, mientras que el otro 50% estará conformado por representantes de la cadena de valor: hoteles, recintos, transporte, tecnología y más.

La elección de Puebla como sede del XXXI CNIR responde a una visión compartida entre COMIR y el Gobierno del Estado para impulsar destinos estratégicos que fortalezcan el posicionamiento de México como líder en el turismo de reuniones. Además, se espera que el evento tenga un impacto social e intelectual relevante, con un 80% de proveeduría de origen local, generación de empleos temporales, y participación de universidades y actores del conocimiento.

El XXXI CNIR 2025 ofrecerá un robusto programa académico de más de 40 horas de contenido, que incluirá conferencias magistrales, talleres especializados, sesiones simultáneas y un encuentro universitario para integrar a las nuevas generaciones de profesionales.

Asimismo, el congreso contará con eventos sociales y de networking como la Cena de Presidentes, el Cóctel de Bienvenida, la Comida “Amigos de la Industria de Reuniones”, la Cena Destino y la Comida de Clausura.

El componente de negocios también será central. Participarán 35 hosted buyers, se llevará a cabo un programa de speed dating, y se abrirá una sala de experiencias, donde destinos, asociaciones y empresas exhibirán sus servicios en un entorno interactivo. Entre las actividades de integración se encuentran el Golf entre Amigos, el Jeopardy de la Industria de Reuniones y una zona wellness, consolidando al CNIR como un evento integral que combina formación, generación de negocios y experiencias memorables.

La realización del XXXI CNIR 2025 en Puebla demuestra lo que es posible cuando el sector público y privado colaboran con una visión común. Esta alianza impulsa el desarrollo económico, la innovación y el talento local desde los destinos, y se alinea con la visión de la Secretaría de Turismo de México de duplicar la derrama económica del turismo de reuniones en los próximos cinco años.

El XXXI CNIR 2025 será un paso decisivo en ese camino. Puebla lo asume con liderazgo, visión y compromiso.

Te podría interesar

comir_edit-cdb
PERU_2-d5a
OTTAWA_2-1ab