Noticias

“No vayas allí”: 22 países que castigan al turismo LGBT

LGBT COLEGAS, confederación de origen español a favor de la diversidad sexual en el mundo, comenzó su campaña de prevención “Don’t go there (No vayas allí)”, la cual pretende alertar a los turistas así como también a las agencias de viaje sobre los lugares de mayor peligrosidad para el Turismo LGBT. De acuerdo a esta campaña de anti-promoción, por llamarla de alguna forma, son 22 naciones las que integran la lista de homofobia internacional, “por el odio y la discriminación que en estos países sufre la población homosexual, bisexual y transexual”, en donde se ha castigado severamente a la diversidad sexual en fechas recientes.

Javier Checa, Coordinador de Turismo LGBT de COLEGAS, comenta al respecto: “Viajar a un país donde por el simple hecho de amar a una persona de tu mismo sexo, las autoridades tienen facultades para multarte, maltratarte o asesinarte, y es un riesgo que sería estúpido correr… Además, las alternativas y las opciones que por otro lado son atractivas para el turismo LGBT son cada vez más numerosas, y es preferible elegir un país tolerante en Europa o en América para nuestras vacaciones, en lugar de uno en el que podamos acabar entre rejas”.

 El Área de Turismo LGBT de COLEGAS ha estudiado caso por caso cuáles son los peores destinos del mundo, en función de su odio hacia la comunidad gay, las persecuciones que sufre, y las legislaciones que no les permite expresarse en libertad, que los encarcela, y que en el peor de los casos, los tortura y los condena a muerte.

LGBT COLEGAS ha estudiado a país por país, a través de su Área de Turismo, para determinar en dónde se encuentran los peores escenarios para las comunidades LGBT, considerando el nivel de odio, de persecución, y demás legislaciones gubernamentales que impiden la libre expresión sexual; en estos países a los homosexuales se les encarcela, se les tortura y se les da muerte.

 Más de 1.200 agencias de viajes de España recibirán remitido por la Confederación, un mapa en el que podrán ver de un simple vistazo cuáles son los destinos a los que no se recomienda visitar, junto a la explicación de cada caso.

La Confederación ofrecerá a más de 1, 200 agencias de viaje españolas un mapa en el cual se podrán observar con solo un vistazo los destinos no aptos para el Turismo LGBT, con una explicación por cada caso.

Los 22 países que significan prisión y muerte para la comunidad LGBT son: Afganistán, Arabia Saudí, Brunéi, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Gambia, Ghana, Jordania, India, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Rusia, Senegal, Siria, Somalia, Sudán y Sudán del Sur, Uganda, Yemen y Zimbabwe.

·       Afganistán: Las relaciones homosexuales son castigadas con la muerte por lapidación.

·       Arabia Saudí: La homosexualidad está penada con castigos como la cárcel, multas, palizas, ingreso en instituciones mentales, amputación o ejecución pública.

·       Brunéi: Ha instaurado recientemente la muerte por lapidación para homosexuales.

·       Egipto: Detenciones y encarcelamiento para gays, que se han intensificado en los últimos meses.

·       Emiratos Árabes Unidos: Cárcel, multas, deportación para extranjeros en algunos casos, y pena de muerte.

·       Gambia: Penas de hasta 14 años de prisión.

·       Ghana: Grupos organizados emprenden redadas y “cacerías” para violentar o asesinar homosexuales.

·       Jordania: Detenciones por el simple hecho de reunirse.

·       India: Recriminalizó la homosexualidad en 2013, apenas cuatro años después de haber sido legalizada.

·       Irán: La policía, junto a grupos de ciudadanos, organizan “redadas del terror”, para “limpiar las calles y ciudades de seres malvados y criminales”, entre los que buscan a homosexuales y adúlteros entre otros.

·       Mauritania: Homosexualidad penada con la muerte por lapidación.

·       Nigeria: La homosexualidad se castiga con latigazos para hombres solteros, y con prisión o la pena de muerte para casados. También están prohibidas las relaciones de amistad o comerciales con homosexuales.

·       Pakistán: Flagelación de hasta 100 latigazos y la muerte por lapidación por mantener relaciones gays.

·       Rusia: En 2013 prohibió cualquier tipo de manifestación pública de la diversidad sexual con la ley “anti propaganda gay”. Grupos neonazis incrementaron desde entonces los ataques violentos a la población LGBT.

·       Senegal: Penas de cárcel de al menos seis meses.

·       Siria: El clima de guerra ha propiciado el incremento de los chantajes, torturas y asesinatos de homosexuales.

·       Somalia: Las relaciones homosexuales, en algunas zonas están castigadas con la muerte, y en otras con prisión.

·       Sudán y Sudán del Sur: Penas que van desde cientos de latigazos a la lapidación.

·       Uganda: A principios de 2014 instauró una ley que condena con cadena perpetua la homosexualidad. La violencia contra las personas LGBT se ha recrudecido en los últimos meses.

·       Yemen: Homosexualidad penada con flagelación y muerte por lapidación.

·       Zimbabwe: El colectivo LGBT es perseguido. El parlamento del país estudia aprobar una ley similar a la ugandesa.

“La lista podría seguir, son muchos los países en los que todavía ser gay, lesbiana, bisexual o transexual es peligroso. Pero estos 22 son los que hoy por hoy presentan mayor riesgo. El Área de Turismo LGBT de COLEGAS recomienda no visitar estos países bajo ningún concepto”.

Te podría interesar

Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh
Alianza 2 1200x600
NP 300