Noticias

La recepción de eventos mundiales en Bogotá ascendió en un 42% durante 2013

Bogotá ya se ubica en el mapa mundial del Turismo de Reuniones al ser considerada como una gran ciudad proclive a albergar magnos encuentros como congresos, ferias comerciales, convenciones y viajes de incentivo, apareciendo constantemente en el pensar de los planificadores de eventos de talla internacional.

De entre los eventos captados o asistidos por el Bogotá Convention Bureau durante 2012, se percibió una asistencia de 11, 300 viajeros extranjeros; en tanto en 2013, la cifra alcanzó los 19, 500, lo que se traduce en un incrememto del 42%.

En opinión de la Directora Ejecutiva del bogotá Convention Bureau, Alexandra Torres, la industria de los eventos permite una derramaca monetaria directa, indirecta y fiscal: “…La primera incluye todos aquellos gastos en los que incurre el organizador de un evento (hospedaje, alquiler de salones, alimentación y de tipo logístico) y el segundo contabiliza los gastos en los que incurre el asistente.”

Un estudio hecho por la International Congress and Convention Association (ICCA) cada asistente foráneo representa una media de gasto en la ciudad de US$840, tres veces más si se contrapone al gasto promedio del turista de placer. Estos gastos son los realizados en la inscripción al evento en cuestión, así como alimentación (restaurantes en el destino), transportación, entretenimiento, vida nocturna y compras.

“Si tenemos en cuenta el número de asistentes en el 2013, podemos decir que la derrama económica generada a favor de la ciudad fue superior a los US$ 16 millones, sin contar los ingresos de tipo fiscal y los gastos directos mencionados anteriormente”, señaló alexandra Torres.

Con respecto a la labor de Bogotá en captación de eventos globales, la ciudad capital de Colombia logró obtener el V Congreso de la Red Mundial de Ciudades de Gobiernos Locales y Regionales (CGLU) para 2016, superando a Estambul, después de una árdua campaña.

Este evento funge de foro para los gobiernos locales del orbe, en donde son 140 pertenecientes a la ONU que son miembros. Sin embargo, más de un millar de urbes de 95 naciones son miembros directos de CGLU, cubriendo casi en su totalidad a todos los gobiernos locales existentes. La sede de CGLU está en Barcelona, cabe mencionar.

El encuentro se lleva a cabo cada tres años en una nación distinta, elevando a colombia en el segundo destino de la región (el primero fue México) en saberse honrado de albergar a más de 3, 000 líderes locales y regionales.

Asimismo, las compañías transnacionales con inversión extranjera directa en Bogotá, pusieron sus ojos en esta ciudad para realizar sus eventos y viajes de incentivo. Un ejemplo, Samsung realizó su “Samsung Latin Forum” durante marzo; y lo mismo se dio con otras compañías tales como Pepsico y Herbalife, por mencionar algunas.

De igual forma, los colombianos han alcanzado un importante protagonismo en la industria. El nombramiento del Andrés López Valderrama, actual Presidente Ejecutivo de Corferias, como el reciente nombramiento de y el de Mónica De Greiff, como como miembro de, se convierten en un logro de país.

Ciertamente los colombianos también han dejado huella como individuos dentro de la industria que nos compete. Andrés López Valderrama, Presidente Ejecutivo de Corferias, fue recién nombrado como Presidente de la Unión de Ferias Internacionales (UFI); por su parte, Alexandra Torres, Directora Ejecutiva del Bogotá Convention Bureau como Presidente de ICCA para el capítulo de Latinoamérica; sin olvidar a Mónica De Greiff, Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá y ahora miembro de la Junta de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio. Estos éxitos personales son éxitos de toda la nación.

 

Te podría interesar

Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh
Alianza 2 1200x600
NP 300