Noticias

Niegan fusión entre US Airways y American Airlines

Con la firme decisión de bloquear el proceso de fusión entre US Airways y American Airlines (AA), el departamento de Justicia de los Estados Unidos ha presentado una demanda civil antimonopolio por considerar que la unión de ambas líneas aéreas norteamericanas podría presentar problemas de competencia.

De esta forma en un boletín oficial fue señalada que la fusión, estaría dando paso a la mayor aerolínea del mundo valorada en 11.000 millones de dólares, misma que reduciría “sustancialmente” –subraya el comunicado-, la competencia para el transporte aéreo comercial en los mercados locales del vecino país del norte y como consecuencia el pago de “tarifas más altas” por parte de los pasajeros, quienes a su vez sostienen, recibirán menos servicios.

Por ello, el Departamento de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia, junto al distrito de Columbia y los fiscales generales de Texas y el de Arizona, donde se hayan las sedes centrales de AA y US Airways respectivamente. Estados como Florida, Pennsylvania, Tenesse y Virginia, han presentado una demanda en el Tribunal de Columbia con la finalidad de preservar la competencia existente entre ambas compañías, misma que con la fusión de ambas se eliminaría.

A este respecto, el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, confirmó que el transporte aéreo es “vital” para millones de estadounidense que vuelan por negocios o por placer, y detallando que oponiéndose a la fusión, el Departamento de Justicia está diciendo a sus ciudadanos que “se merecen lo mejor”, expresó Holder, y agregó que: “con esta operación se traduciría en que los consumidores pagaran el precio, con mayores tasas, mayores tarifas y menores elecciones. Esta medida prueba nuestra determinación de luchar por el interés de los consumidores garantizando una sólida competencia en el mercado”, agregó.

Así, el Departamento de Justicia, apuntó que el pasado año los pasajeros gastaron más de 70.000 millones de dólares en tarifas para volar a través de Estados Unidos. Además, asegura que las principales líneas aéreas en conjunto han incrementado sus tarifas en los últimos años, han impuesto nuevas y más elevadas tasas y han reducido el servicio ofrecido.

“Si esta fusión se lleva a cabo o incluso un pequeño incremento en los billetes, la facturación de maletas o las tasas por cambios se traduciría en un daño de cientos de millones de dólares para los consumidores. Toda vez que ambas aerolíneas han declarado que pueden tener éxito de forma independiente y los consumidores se merecen el beneficio de que se mantenga la competencia”, añadió el fiscal general adjunto, Bill Baer.

Te podría interesar

Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh
Alianza 2 1200x600
NP 300