Noticias

ProColombia trabaja por la recuperación de las reuniones

La pandemia de COVID-19, que ha puesto al mundo entero contra la pared desde inicios de 2020, ha tenido muchas repercusiones en la economía mundial. Esto ha afectado de manera importante al turismo y, más específicamente, al turismo de reuniones.

No obstante, pese a las afectaciones, es importante encontrar los caminos necesarios para fortalecer las industrias y los procesos en toda la cadena de valor.

Buen ejemplo de ello es la Campaña Nacional para Retención de Eventos en la que ha trabajado de manera consistente ProColombia, la agencia gubernamental colombiana que se encarga, entre otras cosas, de promover el turismo internacional hacia el país sudamericano.

“Indudablemente esta ha sido una de las industrias que más ha sentido los efectos económicos de la pandemia, lo cual ha tenido un efecto a nivel mundial porque se detuvo la posibilidad de viajar en todos los países y esto generó una reacción en toda la cadena turística”, comentó la oficina de ProColombia.

Pese a lo anterior, el país sudamericano se encuentra, actualmente en un proceso de reapertura gradual bajo los conceptos de sostenibilidad y confianza necesarios para que cualquier turista, ya sea de negocios o de placer, se sienta con la seguridad de hacerlo.

En cuanto a lo anterior, ProColombia aseguró, “volvimos a prender la máquina de una manera responsable y biosegura con la reactivación de los vuelos internacionales desde septiembre. Además trabajamos con la cadena turística de manera articulada para ofrecer servicios que generen confianza en los viajeros, lo que convierte al turismo no solo en parte de la solución, sino en el protagonista de la recuperación económica del país”.

Lo anterior responde al entendimiento de que el aislamiento y la suspensión de las diferentes actividades se tenía que percibir como un periodo de fortalecimiento del trabajo que se realiza entre empresarios, burós, así como con cada una de las entidades locales con campañas estratégicas que permitieran comunicar mensajes relevantes de solidaridad y empatía frente a la retadora situación que se vive.

Dichos esfuerzos no se han ejecutado en vano, de hecho, los primeros resultados han comenzado a llegar, como por ejemplo, la nominación del país, en 14 categorías a nivel sudamericano y 10 más a nivel internacional, dentro de los World Travel Awards. Por su parte, Cartagena, fue escogida como destino top para los usuarios de Trip Advisor y Conde Nast Traveller.

Con esas nominaciones, Colombia, se sitúa como uno de los destinos más importantes de todo el mundo en 2020.

“El turismo sigue siendo ejemplo de resiliencia, es una industria que a pesar de enfrentar momentos excepcionales como los vividos este año sigue adelante con paso firme. Es precisamente esa cualidad de los empresarios lo que queremos reconocer en los próximos Premios Nacionales de Turismo de ProColombia, a celebrarse el 26 de noviembre.

En la búsqueda de retener eventos

La industriad de reuniones, y cada uno de sus eventos ha tenido que adaptarse a las nuevas necesidades, es por ello que prácticamente todos los eventos programados en el país, que se mantienen en pie para lo que queda del año, han pasado a un formato virtual.

“En ProColombia vemos la importancia de incentivar a que los clientes que han confirmado sus eventos para 2021 los mantengan con el propósito de apoyar nuestro plan de reactivación de la industria del turismo, en especial del segmento de reuniones”.

Es por ello que ProColombia no ha detenido sus esfuerzos de comunicación directa con los organizadores de eventos, tanto nacionales como internacionales. Estos esfuerzos han permitido que eventos importantes, como lo es el Congreso Mundial de Neurocirugía y Devcon, el Congreso Mundial de ICCA y FIEXPO tengan como sede al país sudamericano.

“Queremos que el viajero internacional visite y viaje con seguridad por Colombia. Es así como creamos el sello de bioseguridad “Check in certificado, COVID-19 bioseguro”, el cual tiene el respaldo la Organización Mundial del Turismo”.

Dentro de Colombia existen más de 200 empresas que forman parte de la cadena de valor, que se han certificado para ofrecer un servicio seguro y de calidad. De igual manera hay más de 1500 solicitudes de certificación en trámite. Lo anterior demuestra que el país cuenta con un compromiso total por ofrecer las mejores experiencias siempre con responsabilidad y seguridad.

En definitiva, Colombia es un país que ha actuado con responsabilidad para reactivar de manera segura el turismo. Cualquier organizador de eventos deberá considerar como principal opción al país para eventos futuros.


Para más información de los Premios Nacionales de Turismo de ProColombia visita: https://premios.colombia.travel/


De a cuerdo al estudio de Contribución Económica de 2018:

  • 2% PIB del país corresponde al turismo,
  • La industria de reuniones representa el 0,43% del PIB nacional,
  • De la totalidad de ingresos del turismo de reuniones, 38.5% corresponde al gasto de los participantes. 58,9% a la producción de los eventos y 2,7% en otros gastos directos,
  • Las reuniones en Colombia generan 426 millones de dólares en ingresos por empleo,
  • 295 millones de manera directa y 132 de manera indirecta.

Destinos más importantes en Colombia para reunirse:

  • Bogotá
  • Medellín
  • Cartagena
  • Cali
  • Barranquilla
  • Los países que más visitan Colombia son: México, Estados Unidos, Brasil, Perú y España.

Colombia cuenta con infraestructura adecuada para reunirse

  • 27 Centros de convenciones
  • 455 Hoteles (perfil corporativo)
  • 17 Centros de eventos
  • 117 Locaciones no tradicionales
  • +50 Experiencias de incentivo principales
  • 37   Campos de golf

Te podría interesar

LM 120 PORTADA GUANAJUATO
cusco_2-068
comir_edit-cdb