Noticias

Más allá del evento: cómo mantener el compromiso durante todo el año

Estrategias para extender la conexión y el impacto de los eventos corporativos

Los eventos presenciales son fundamentales para las organizaciones, pues buscan educar a los participantes, fortalecer relaciones comerciales, aumentar la visibilidad de la marca y generar impulso en los negocios. Sin embargo, lograr estos objetivos en tan solo tres o cuatro días puede ser un desafío. Además, una vez finalizado el evento, es común que los asistentes caigan en el olvido rápido de lo experimentado. Como menciona un organizador de eventos: “Las empresas invierten mucho dinero en un evento de tres días, generan entusiasmo, pero una semana después nadie recuerda que estuvo allí”.

Estrategias para combatir el olvido

Para contrarrestar esta “amnesia postevento”, algunas empresas están implementando estrategias que extienden la comunicación y el impacto del evento más allá de su duración. Liam Scott, director creativo de Wynford, destaca la importancia de crear “tejido conectivo” entre eventos. Con el auge del trabajo híbrido, las organizaciones buscan mantener su cultura corporativa activa durante todo el año.
Scott propone estrategias sencillas pero efectivas, como boletines mensuales con actualizaciones sobre temas clave y sesiones virtuales de desarrollo de habilidades alineadas con los objetivos del evento. Sin embargo, una de sus iniciativas más innovadoras es “Profiles in Excellence”, una campaña que crea videos detallados sobre los logros de los galardonados en eventos de reconocimiento y los comparte con toda la organización. Esto no solo informa e inspira, sino que también extiende el impacto del reconocimiento.

Extender el reconocimiento y el aprendizaje

Otra estrategia para mantener el compromiso es la creación de pódcast donde los mejores desempeños del evento compartan sus experiencias y consejos. En lugar de recurrir a ejecutivos como anfitriones, Scott sugiere que los propios premiados sean quienes transmitan su conocimiento. Asimismo, Rachel Ryder, de The Collective by BCD Meetings & Events, destaca la efectividad de convertir a los galardonados en mentores de nuevos empleados o en guías para sus colegas durante los 12 meses posteriores al evento.

Construcción de comunidad durante todo el año

La firma mdg, A Freeman Company, desarrolló una campaña anual para la Asociación Internacional de Propietarios y Administradores de Edificios, en la que se destacaban los logros de los asistentes al evento mediante boletines, blogs y redes sociales. Además, los participantes destacados aparecían en la señalética del evento y en el programa oficial, fomentando un sentido de comunidad y pertenencia.
Para mantener el vínculo entre los asistentes, mdg también recomienda eventos de networking temáticos a lo largo del año y programas educativos en múltiples plataformas. Por ejemplo, un curso en línea puede iniciar antes del evento y culminar con una sesión presencial, o bien, una sesión en vivo puede complementarse con contenido digital posterior.

El desafío de monetizar el compromiso prolongado

Si bien estas estrategias pueden mejorar la participación y el impacto de un evento, una de las principales barreras es que se encuentran fuera del modelo de negocio tradicional de eventos presenciales. Aun así, algunos organizadores están incorporando el compromiso anual desde el diseño inicial del evento, asegurando que la inversión tenga un retorno sostenido en el tiempo.
Con estas estrategias, las empresas pueden transformar sus eventos en catalizadores de aprendizaje, motivación y conexión continua, asegurando que la experiencia no termine cuando las luces del escenario se apagan.

Te podría interesar

PERU_2-d5a
OTTAWA_2-1ab
JWMGDL2-63c