Noticias
- Home /
- Noticias /
- Internacionales /
- Uniendo al mundo para la recuperación
Uniendo al mundo para la recuperación

El día de ayer inició el World Travel Tourism Council Global Summit, en el Centro de Convenciones Moon Palace, en Cancún, Quintana Roo.
La mañana empezó con un discurso a cargo de Christopher Nassetta, presidente y CEO del WTTC, quien dio la bienvenida al primer evento del WTTC desde 2019. Aprovechó también para agradecer a los patrocinadores y a los presentes, en especial a Gloria Guevara, presidenta y directora del WTTC, por haber estado al frente y atender la crisis durante la pandemia, así como por la organización de este evento. Asimismo pidió un minuto de silencio en honor a Arne M. Sorenson, CEO de Marriott International, quien falleció de cáncer de páncreas en febrero de este año, “aunque era la competencia, también era uno de mis amigos más cercanos, Arne se fue y nos dejó una marca muy importante en esta industria maravillosa”, mencionó. El minuto de silencio también se dedicó a todos los fallecidos por Covid-19.
Se habló sobre el fururo esperanzador que se puede ver para la industria del turismo: “No hemos superado la pandemia aún, pero podemos decir que se puede ver la luz al final del túnel”. Aseguró que los avances en la terapéutica y el desarrollo de las vacunas es muy alentador, además de que el año pasado, a pesar de la pandemia, la industria perseveró de manera esperanzadora y que es momento de ver más allá del espíritu de competencia y colaborar en conjunto para recuperarnos.
Nassetta mencionó que la gente sigue deseando tener nuevas experiencias, generar recuerdos y establecer conexiones, por lo que la responsabilidad de la industria debe ser reconectar al mundo y crear un perfil de crecimiento.
“Nuestro sector necesita ser el líder en defender internacionalmente la apertura de fronteras y abordajes de sentdo común para asegurar que haya seguridad y consistencia en cada paso de los viajes coforme avanzamos en la recuperación. Lo podemos hacer, nada más tenemos que ser inteligentes y coordinarlo de la manera correcta con medidas y pruebas de salud”, afirmó el presidente y CEO del WTTC.
Durante la ceremonia de apertura, Carlos Joaquín González, gobernador del estado de Quintana Roo, recibió el Premio al Liderazgo Global, por su dirección durante la pandemia y por su apoyo a los viajes y al turismo. “Su liderazgo es un ejemplo fabuloso de lo que otros pueden hacer en el mundo”, le dijo Christopher Nassetta al entregarle el reconocimiento. Agregó además se ha pensado en invertir 2.5 mil millones de dólares en la región en los próximos años, creando más de 180 mil empleos. “Ha hecho usted un excelente trabajo ayudándonos a superar la crisis y nuestras empresas miembro van a ayudar a resolver la crisis invirtiendo y generando empleos, así que mil gracias por su liderazgo”, concluyó.
El mandatario de Quintana Roo agadeció el premio recibido, mismo que dijo tomar como un motivo para trabajar más fuerte y cerca de la sociedad. Recordó el panorama difícil que tuvo el año pasado y cómo tuvo que tomar medidas duras para cumplir con su prioridad: salvar vidas y evitar contagios. “Buscamos mantener el empleo de nuestra planta productiva, diseñamos un plan para que cada uno hiciera lo necesario para cuidarse y mantener la economía […] Las estrategias implementadas para impulsar el desarrollo y diversificación económica nos ayudarán en esta pospandemia para la recuperación económica”, dijo el gobernador.
Recordó que aún hay mucho por hacer en cuestión de las demandas sociales, culturales y ambientales; también que el turismo es la principal fuente de sustento de miles de quintanaroenses, por lo que se debe cuidar, promover y proteger. “No podemos permitir que la preocupación y el miedo le ganen a la esperanza”, finalizó.
Dentro de la misma inauguración, Gloria Guevara, presidenta y directora del WTTC, habló del impacto social y económico de la pandemia en la industria del turismo, mencionando que la pandemia tuvo un impacto 18 veces mayor que la crisis financiera (la mayor crisis que se había tenido asta 2019); y que el gasto en turismo se redujo en un 49 %, y en viajes de negocios en un 61 %.
Dentro de las actividades importantes del WTTC durante la pandemia fue la creación del protocolo mundial Safe Travels, con la que se ha dado consistencia en el sector para que los viajeros se sientan tranquilos. “La respuesta ha sido impresionante, más de 650 destinos han recibido este reconocimiento hoy en día, Cancún fue uno de los primeros en recibirlo.”
Remarcó la importancia del liderazgo en tiempos difíciles y mencionó que “aunque no vamos a regresar a como estábamos, vamos a seguir caminadno y el turismo saldrá fortalecido, pero necesitamos estar unidos”.
Otro de los presentes fue Miguel Torruco, secretario de Turismo de México, quien agradeció al WTTC que después de 13 meses de pandemia este evento se lleve a cabo en Quintana Roo, la entidad más visitada de México y que además representa el 36 % del movimiento turístico del país.
“Estamos en el umbral de entender al turismo de manera diferente; es el momento de tomar decisiones y asumir compromisos y responsabilidades para salvaguardar su futuro. Centrémonos en la recuperación y regenración del patrimonio turístico con un enfoque sustentable; construyamos alianzas internacionales y regionales que permitan conjuntar esfuerzos entre gobiernos, empresarios, académicos y todos los que conforman la cadena de valor turística”, dijo Torruco.
Finalmente, se dio inicio al programa con el panel “El Covid-19, del inicio al presente”, en donde se habló de cómo ha evolucionado y qué tanto se ha avanzado desde que inició la pandemia, aso como la forma en la que se puede acelerar la recuperación del sector. Seguido de las sesiones “Aprendizaje rápido: del impacto a la recuperación”, donde líderes de la industria compartieron sus experiencias sobre la los aprendizajes en su camino a la reactivación; “Sesiones paralelas sobre enfoques estratégicos”, donde se abordaron casos de recuperación en distintas partes del mundo; “Acelerar la recuperación”, conformado por paneles con temáticas como la importancia de las pruebas hasta tener una vacunación completa, reconstruir la confianza del viajero, caracteísticas del viajero del futuro, entre otros; “Resiliencia a través del liderazo”, donde los paneles tuviern temáticas como la participación del G20 en la reactivación de la industria, el proceso para recuperar los trabajos perdidos durante la pandemia, y una entrevista con Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, en la que habló sobre la transformación que tuvo el sector de viajes y turismo colombiano.
Durante el evento se presentarán diversas iniciativas para la industria de viajes y turismo, como la primera iniciativa de mujeres de Cancún: Women in Global Travel, el cual se concentrará en las políticas que van a empoderar a las mujeres para poder garantizar un mejor futuro para todas.