Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- LATAM Eventos y Convenciones ha crecido 25 por ciento en un año
LATAM Eventos y Convenciones ha crecido 25 por ciento en un año
Luego de un año de haber sido lanzado, LATAM Eventos y Convenciones (un producto especializado en la industria de reuniones) ha significado resultados positivos para . Así lo asegura Juan Pablo Díaz, gerente de ventas corporativas para LATAM Colombia.
¿Cómo ha sido la evolución de LATAM Eventos y Convenciones?
Muy satisfactoria. Hemos visto en 2016 un aumento en la cantidad de convenciones y eventos de reuniones de empresas. La cifra es de dos dígitos (cercana al 25 por ciento). Esto se debe a que nuestra infraestructura de itinerarios a las principales ciudades donde se hacen los eventos es bastante robusta.
¿En qué se basa la diferenciación que ofrece LATAM?
Todas las aerolíneas competimos por este segmento. Nos diferenciamos en precio y en valores agregados que las compañías valoran mucho, como el prechequeo en aeropuertos y el hecho de tener counters preferenciales. El aspecto más importante es el acompañamiento de dos ejecutivos de ventas que están pendientes de las necesidades que se puedan presentar tanto en temas de tiquetes como en asuntos relacionados con el viaje. Los viajeros piden ayuda en cuanto a las posibilidades de acceso al salón VIP en vuelos internacionales, exceso de equipaje y acompañamiento del ejecutivo el día de la salida del vuelo por si se presentan contingencias de última hora. La mayoría de las veces (entre 80 y 90 por ciento) hay acompañamiento de una persona en el aeropuerto y siempre hay dos personas de LATAM pendientes.
¿Cuáles son las ciudades preferidas por la industria de reuniones?
Los destinos han empezado a cambiar un poco, y eso es algo atribuible a la coyuntura económica. Antes se viajaba mucho a Punta Cana, Cancún y Aruba, y hoy esas mismas convenciones se hacen en la costa Caribe colombiana o en el interior del país. De Cartagena, Santa Marta y San Andrés se ha empezado a ver que también se escogen como sedes de eventos Cali, Medellín, Pereira y Bogotá. Algunas empresas ya están mirando hacia estos destinos. Plazas como Medellín, Pereira y Cali tienen una alta frecuencia de vuelos y una hotelería robusta que permite albergar cantidades importantes de personas, y además cuentan con actividades lúdicas atractivas: cerca de Pereira está el Parque del Café; Medellín tiene sus alrededores; en Cali hay atracciones cercanas. Las empresas están pensando en otros escenarios para realizar sus convenciones.
¿Cómo se están moviendo los incentivos?
Los congresos se hacen en el Caribe, sobre todo en Cartagena. Con las reuniones de trabajo muchas veces se busca generar un ahorro mayor, así que adquieren relevancia Bogotá, Cali y Medellín porque muchas empresas tienen sede en esa ciudades. Los incentivos tienden a mantenerse en la costa colombiana y en destinos del Caribe como Punta Cana, Cancún, Aruba y Jamaica.
¿Qué planes tiene LATAM frente a la industria de reuniones en el mediano plazo?
Gracias al tamaño de LATAM otros destinos internacionales empiezan a tomar relevancia: Argentina (Buenos Aires, los viñedos); Perú, con su gastronomía fuerte. Para viajes de incentivo están Cusco, Lima, Sao Paulo, Río de Janeiro, las playas de Brasil, Argentina, el sur de Brasil, etc. Desde Colombia podemos ofrecer programas para que las empresas vean destinos atractivos para sus colaboradores. Estamos invirtiendo fuertemente en tecnología, tratando de acomodarnos a lo que el pasajero colombiano está buscando. La aplicación LATAM Airlines permite gestionar su viaje, hacer chequeo desde el celular y le avisa al pasajero si hay contingencias del vuelo. De esta manera es posible planificar mejor el día porque el viajero de negocios busca perder el menor tiempo posible en el aeropuerto. Otra aplicación útil es LATAM Entertainment, mediante la cual se puede acceder a series, películas y otro contenido directamente en dispositivos móviles como celular, tablet o laptop gracias a una conexión de wi-fi.
¿En términos de ingresos qué representa la industria de reuniones para LATAM?
El producto es aún muy reciente, pero las expectativas van bastante bien y en la medida en que vayamos consolidándolo seguirá haciendo una marca más relevante. Las empresas no van a dejar de hacer esas reuniones. La coyuntura económica es un tema cíclico y al cabo de unos años mejorará porque las compañías estarán dispuestas a hacer mayores inversiones.