Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- ‘Queremos poner de moda al país’: gerente de MCI Group en Colombia
‘Queremos poner de moda al país’: gerente de MCI Group en Colombia
Hace menos de tres meses llegó a Colombia MCI Group, una compañía suiza especializada en brindar soluciones relacionadas con la innovación en eventos, congresos, convenciones y acciones de mercadeo para asociaciones y el mercado corporativo.
La empresa, que cuenta con 63 oficinas en 31 países, está presente con seis oficinas en América Latina: Brasil, Chile, Argentina y, ahora, Colombia. LM Colombia consultó al gerente de MCI Group en el país, el portugués Ricardo Coelho, sobre el desarrollo que espera tanto de la compañía que dirige como de Colombia en cuanto a la industria de reuniones.
¿Cuál es el foco de MCI Group?
Nos dedicamos a varios segmentos y uno de ellos es el de congresos, básicamente el de congresos internacionales. Luego están el área de eventos corporativos, los lanzamientos de marca, los eventos internos de la propia compañía y el endomarketing. Después tenemos otra área que es la de eventos propios que desarrollamos y que luego hacemos pasar a otros países. Ahora nuestro foco está en eventos corporativos. Queremos aprovechar para crear sinergias con otras oficinas del grupo en otros países donde ya trabajamos y a esas marcas ayudarles a su desarrollo acá en Colombia.
¿Cuál es el objetivo de la compañía en Colombia?
Con esta estructura traeremos negocios, eventos internacionales a Colombia a través de esa capilaridad que tenemos en otros países, ofreciendo a Colombia como un destino muy de moda y con una alta calidad. Queremos poner de moda a Colombia. Mi trabajo es ponerlo de moda dentro del grupo, que todos mis compañeros en las oficinas sepan lo que son Bogotá, Cartagena, Medellín, que tengan en cuenta al país. Y además de eso, aprovechar para que sus cuentas, las empresas, se acuerden de Colombia cuando tengan sus viajes de incentivos, sus convenciones anuales, sus premios para sus fuerzas de ventas.
¿Qué fortalezas ve en Colombia para la industria de reuniones?
La idiosincrasia colombiana es muy buena para esto. El colombiano recibe muy bien, se preocupa por tratar bien a quienes vienen de afuera. Es educado, formal. Este país ha evolucionado muchísimo en los últimos años. El riesgo-país es de los más bajos de América Latina. No es el más desarrollado tecnológicamente ni el más barato; pero todos esos factores juntos hacen que la industria de eventos en este país tenga un potencial muy grande. Ese fue uno de los principales motivos por los cuales MCI decidió llegar a Colombia. Abrimos hace dos meses y medio. Llevamos años preparándonos, estudiando el mercado.
¿Cómo miden ustedes su desempeño?
Medimos el volumen de negocios. Se trata de aportarle algo al mercado. Puedo traer al experto en sostenibilidad en eventos que tenemos en Suiza, al experto en analítica en Singapur, la última tecnología táctil aplicada a eventos. En los eventos que ahora queremos producir no vamos a ahorrar, no vamos a obtener una gran ganancia. Preferimos ahora tener un margen inferior al promedio del mercado, pero dar servicios de mucha calidad. Queremos trabajar con los mejores: el mejor proveedor de catering, la mejor pantalla, las mejores luces, el mejor sonido. Queremos producir eventos de calidad. Más que nada la estrategia es la siguiente: yo quiero ser el consultor de la compañía para la generación de comunidades, sean internas o externas.
¿Cómo se logra esto?
Yo no quiero montar un evento para que al día siguiente la gente diga ‘qué chévere, qué bien la pasamos en el evento de esta marca’. Lo que nosotros queremos es solucionar el problema de esa empresa o de esa marca. El tema no es que la gente vaya y tenga un excelente día de la familia. El objetivo es que con ese evento del día de la familia la empresa haya podido aglutinar a sus empleados, hacer equipo, conciliar para que baje la tasa de rotación y la gente sea más feliz trabajando. Que la reunión regional o continental de distribuidores sirva de verdad para hacer equipo y que la gente salga más motivada. Queremos entrar en la estrategia, en la política de las propias compañías y las asociaciones para ayudarles a cumplir sus objetivos. Al final queremos ser un socio estratégico para esas reuniones y esos eventos.
¿Cuál es la meta de MCI Group en Colombia en términos de dinero?
Queremos un margen bruto de un millón de dólares en un año. Trabajamos para cumplir esa meta, pero no existe la presión de ser rentables. No es algo que creamos que sea vital. No nos vamos a ir si no cumplimos. Queremos crear una estructura, queremos entender el mercado y aportar nuestro conocimiento. Montamos algunos de los eventos más grandes y complejos del mundo; pero no venimos a enseñarle a nadie a hacer eventos. Acá ya hay una estructura, una forma de trabajar. Venimos a montar algo colombiano, queremos aprovechar lo mejor que encontramos en esta tierra y aportar lo mejor que hemos visto en otros países.
¿Cuál es un elemento clave que debe tener un evento?
No se trata solamente del evento, sino de que quede algo para la compañía, para la asociación. Queremos que no sea simplemente una cuestión logística, sino estratégica. Se trata de reunirnos con un objetivo que es solucionar un problema o mejorar algo. Los eventos son sensoriales; no es sólo llegar, comer, ver e irse. Queremos que la gente tenga experiencias, haga cosas, disfrute, sienta, tenga sensaciones. Que quede con los pelos de punta. Que pase algo que les cambie. Si uno va a uno de estos eventos y se va igual que como llegó, no funcionó. Las personas tienen que vivir experiencias, tengo que despertar sus sentidos. Eso es parte de nuestra estrategia.
¿Ustedes están trabajando con los burós de convenciones?
Estamos trabajando mucho con el . Nosotros le seremos útiles atrayendo eventos a esta ciudad. Ese es el principal objetivo. Ya tenemos más de 30 eventos identificados que queremos traer a Bogotá y a Colombia. Ya tenemos un congreso médico ganado para 2017 que todavía no se ha anunciado: serán 1.200 personas para Bogotá, Cartagena y Medellín. Queremos atraer negocios al país, se trata de desarrollar la industria acá.
¿Qué otros destinos en Colombia ve con potencial en la industria de reuniones, además de Bogotá, Medellín y Cartagena?
Barranquilla está creciendo mucho, es gente muy emprendedora. Allí estaremos para colaborar en lo que podamos.