Noticias

Zona MICE comenzó pisando fuerte en Bogotá con su rueda de negocios

Un buen balance dejó la V Rueda de Negocios Zona MICE 2016, que tuvo lugar este jueves en el , en el norte de Bogotá. El encuentro reunió a 80 tomadores de decisión de congresos, convenciones y viajes de incentivo de Colombia, Brasil, México y Centroamérica con 100 empresarios nacionales que ofrecen servicios de eventos.

 

“El año pasado teníamos programadas 800 citas de negocios y al final hubo 1.370. Esta vez comenzamos con 1.280 citas de negocios y esperamos cerrar con muchas más”, señaló Sandra García, directora del , quien agregó que en esta ocasión en Zona MICE se buscó romper esquemas.

 

“Estamos en el para que la gente, además de hacer negocios, pueda salir y ver un lugar no tradicional como el Museo de El Chicó y entrar a las pasarelas de moda. Nuestro coctel fue en el Planetario para que en Colombia aprendamos que esto de hacer eventos no es tan plano, que hay que innovar”, puntualizó.

 

La experiencia de Zona MICE fue positiva para Andreia Oliveira, ejecutiva de cuentas de la empresa brasileña Casablanca Turismo. “Bogotá me ha parecido un destino sorprendente, revelador. Las personas del equipo que me está acompañando no sabían del potencial de la ciudad, no sólo para viajes de negocios como congresos, ferias y convenciones sino también para vacaciones. Bogotá es ideal para viajes de incentivos. Hay mucho potencial para traer laboratorios farmacéuticos y empresas de agronegocios”, afirmó.

 

El sector agrícola también es atractivo para Laura Mora, jefe de división de servicios y apoyo administrativo del Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), cuya sede se encuentra en Costa Rica. “En términos de infraestructura la ciudad está sobrada. Fácilmente se pueden usar lugares que son patrimonio nacional, como este museo, mientras que en otros países toma mucho tiempo obtener un permiso de estos. Bogotá tiene mucha visión y si sigue esa línea probablemente va a ser el destino número uno en Latinoamérica en cuanto a eventos. No es fácil encontrar una ciudad que reúna tantas ventajas como Bogotá”, dijo Mora.

 

Una buena impresión se llevó igualmente Jazmín Gómez, representante de Corporate Travel Services, una agencia mayorista mexicana de viajes que se dedica a atender grupos, convenciones y viajes de negocios, entre otros. “En cuanto a eventos, me interesa hacer negocios en Bogotá. Me gustaron el Museo Nacional y los hoteles, especialmente el , que es distinto a otros que he visto en otros países. Este es más pequeño y está en una casa histórica. Yo sí traería eventos a Bogotá. La está impresionante. Allí podrían hacerse eventos”, indicó.

 

De México también vino Martha Esparza, consultora de viajes de Corporate Travel Services, quien ve muchas posibilidades de traer grupos de compañías farmacéuticas a Bogotá. “Estos clientes se sentirían cómodos porque necesitan mucha privacidad y todos los hoteles que he recorrido se enfocan a que el cliente corporativo tenga privacidad y descanso. En cuanto a eventos, la ciudad tiene la infraestructura para hacerlos bien”, manifestó.

 

De otro lado, Betbelle Bonilla, coordinadora de eventos de BCD Travel en Costa Rica, coincidió en que los grupos de compañías farmacéuticas disfrutarían mucho una estadía en la capital colombiana. “Han viajado tanto que ya conocen muchos lugares, pero la diferencia está en la experiencia cultural. Ahí se deja la huella, en sitios como la Catedral de Sal de Zipaquirá. Bogotá es un destino nuevo, interesante para ellos. También se pueden hacer montajes en el ”, aseguró.

 

Este viernes tendrá lugar la jornada académica, en la que participarán conferencistas entre los que se destacan León Valencia, Nubia Stella Martínez y representantes de la Unidad de Víctimas. “El componente grueso de la jornada académica este año será una reflexión sobre cuál va a ser el papel de esta industria en el proceso de reconciliación del país: cuáles pueden ser nuestras oportunidades, pero también nuestros compromisos”, explicó la directora del Buró de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca.

Te podría interesar

mezquita-abu-dhabi-emiratos (1)
laura-heimann-iCxCNJvmBTU-unsplash
DSC07400