Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Buses acercan el turismo a las regiones de Colombia
Buses acercan el turismo a las regiones de Colombia
Iniciativa para promover la industria turística
Una nueva manera de acercarse a las regiones ideó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: llegarles con su oferta a más de 280 municipios en buses habilitados como oficinas móviles con el fin de asesorar a 8.500 prestadores de servicios turísticos. Así lo anunció este jueves la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
“Conocer de manera integral las herramientas del Gobierno dispuestas para impulsar el turismo les permitirá a los actores de la cadena productiva tener una industria más competitiva y mejor preparada según la vocación de las regiones, y consolidar así un turismo para siempre con beneficios directos para las comunidades locales, como la generación de empleo, entre otros”, señaló la ministra.
Habrá cuatro buses que se moverán por los 12 corredores turísticos del país que están integrados en los segmentos que han priorizado el Ministerio y las autoridades locales: naturaleza, cultura, gastronomía, avistamiento de aves, salud, bienestar y reuniones.

Los buses que recorren el país están equipados con cubículos en los que se asesora a prestadores turísticos de las regiones. Foto: Juan Uribe
El primer bus iniciará su recorrido en el corredor turístico central, que incluye a los departamentos de Huila, Tolima, Boyacá y Cundinamarca. El segundo se desplazará por el golfo de Morrosquillo y cubrirá 16 municipios de los departamentos de Sucre y Córdoba.
Cada una de estas oficinas móviles está equipada con seis cubículos para un equipo de entre cuatro y seis profesionales que harán las funciones de informador y capacitador.
El objetivo de esta estrategia es llevar toda la oferta institucional del , de Fontur, ProColombia, Bancoldex y Findeter, entre otras entidades, a la base empresarial y comunitaria del turismo.
Se espera que de esta manera se fortalezcan la competitividad y la promoción de la industria del turismo, que el año pasado se afianzó como el segundo motor de la economía nacional y produjo divisas por 5.688 millones de dólares.
Igualmente, se busca promover el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos asociados a la industria de viajes y turismo de las regiones, mediante el conocimiento y el acceso a las herramientas que existen para estimular la actividad turística.