Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Destination Next, la hoja de ruta de Bogotá
Destination Next, la hoja de ruta de Bogotá
El futuro de la industria de los eventos en la capital
Hacer un mapa del futuro de Bogotá como destino de eventos fue la razón que llevó a que esta semana se llevara a cabo Destination Next, una sesión de trabajo dirigida por la conferencista Ana María Viscasillas.
El taller, que tuvo lugar en el Sonesta Hotel Bogotá, contó con la presencia de operadores, agencias de viajes, restaurantes, universidades, aerolíneas, centros de convenciones y venues no tradicionales, entre otros.
También acudieron representantes de gremios como Cotelco (Asociación Hotelera y Turística de Colombia), , Acoltés (Asociación Colombiana de Transporte Terrestre Automotor Especial) y Anato (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo).
La directora ejecutiva del Greater Bogotá Convention Bureau, Sandra García, destacó la participación de la Cámara de Comercio de Bogotá y de los clusters de turismo y de gastronomía.

La directora ejecutiva del Greater Bogotá Convention Bureau, Sandra García, destacó que Destination Next será muy útil para obtener una hoja de ruta de Bogotá como destino de eventos. Foto: Juan Uribe
“Lo más importante es que es la primera vez que nos sentamos todos los actores institucionales de la ciudad y nos ponemos de acuerdo en crear un espacio para escuchar a toda la industria y que sea la industria la que nos diga en qué deberíamos trabajar juntos”, aseguró la directora ejecutiva del Greater Bogotá Convention Bureau.
Para ella, el principal logro de Destination Next fue conseguir que los miembros de la industria de reuniones en la ciudad se sintieran parte de la estrategia como actores que pueden ayudar a transformar el futuro. “De ahí sale una hoja de ruta súper clara para enfocar el trabajo de la ciudad”, indicó.
Por su parte, Ana María Viscasillas hizo énfasis en que durante el taller se reconoció que es imprescindible realizar un trabajo en equipo para impulsar a Bogotá y a Cundinamarca como destino de eventos. “Quedé muy satisfecha con el hecho de que hubiera tan buena audiencia y la excelente representatividad de quienes participaron. Ellos, más que actores, son accionistas porque están invirtiendo en el futuro del destino. Poder participar y opinar es una herramienta sumamente importante porque el que no opina después no puede criticar”, destacó.
Destination Next emplea la metodología desarrollada por la Asociación Internacional de Marketing de Destinos (DMAI, en inglés), que permite identificar fortalezas y necesidades de los destinos de reuniones mediante el uso de distintas herramientas interactivas.
Este encuentro se hizo gracias al apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Instituto Distrital de Turismo, y de la Cámara de Comercio de Bogotá. Estas entidades se unieron a la estrategia del bajo el entendimiento de que la industria de los eventos puede convertirse en un motor de la economía no solamente en la capital sino en el departamento de Cundinamarca.