Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Bogotá es el destino turístico más competitivo de Colombia
Bogotá es el destino turístico más competitivo de Colombia
El Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, creado por y Unicafam, dio a conocer el ranking de competitividad turística de los departamentos de Colombia.
En la medición 2015-2016 Bogotá fue reconocida como el destino más competitivo para la industria turística en Colombia tras alcanzar las mayores puntuaciones en los diferentes criterios de evaluación.
La capital colombiana, que obtuvo una calificación final de 6,82 sobre 10, se destacó por la infraestructura que facilita para el turismo y por el desarrollo de estrategias de promoción y mercadeo, así como por el impacto económico del turismo en la economía.
El segundo lugar lo ocupó el departamento de Bolívar (5,87 sobre 10), que sobresalió en cuanto a la diversidad cultural que le ha permitido desarrollar una oferta turística atractiva en torno a este segmento.
Bolívar también obtuvo puntuaciones favorables en los criterios económico y de mercadeo, lo que da cuenta de la importancia que tiene el turismo para la economía del departamento y de la región, producto de las acertadas estrategias de promoción que desarrolla el destino.
El departamento de Antioquia se ubicó en la tercera posición, con una calificación de 5,47 sobre 10. Como fortalezas de Antioquia se identificaron los criterios ambientales, económicos y de infraestructura. El departamento cuenta con grandes riquezas naturales (en especies, áreas protegidas, etc.), lo que lo potencia como un destino para este segmento de turismo. De igual forma, Antioquia ha logrado consolidar una infraestructura que favorece el desarrollo de la actividad turística.
El cuarto lugar fue para Santander (4,90). Detrás quedaron ubicados Valle del Cauca (4,80); Risaralda (4,48); Caldas (4,45); Atlántico (4,31); Cundinamarca (4,28) y Boyacá (4,25). Los puestos del 11 al 21 quedaron definidos de la siguiente manera: Meta (4,11); Magdalena (4,03); Tolima (3,76); Huila (3,57); La Guajira (3,45); Córdoba (3,40); Norte de Santander (3,12); Nariño (3,02); Caquetá (2,99); Cauca (2,96) y Sucre (2,66).
De acuerdo con Gustavo Adolfo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco, “el turismo es una importante herramienta para la generación de empleo e ingresos en las poblaciones vinculadas con las múltiples actividades que hacen parte de la cadena de valor de esta industria”.
Por su parte, Cristina Viatela, directora de la Escuela de Turismo y Gastronomía de , destacó: “Para obtener estos y otros beneficios que se derivan del turismo es necesario que este se desarrolle de forma planificada, minimizando los posibles impactos que el turismo puede generar, especialmente en los contextos social, cultural y ambiental”.
Bajo los criterios de competitividad y sostenibilidad, Cotelco y Unicafam realizaron el cálculo de 99 indicadores, alineados con las mediciones del Foro Económico Mundial, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y el Consejo Privado de Competitividad.
Las evaluaciones a los departamentos de Colombia se basaron en ocho criterios: social, económico, ambiental, cultural, empresarial, mercadeo, gestión institucional e infraestructura. Los datos para la aplicación del Índice se obtuvieron a partir de las fuentes de información oficial como el , los ministerios y las demás entidades nacionales y regionales. De igual forma se llevó a cabo la aplicación de encuestas con el fin de capturar información concerniente al estado de la actividad turística en las regiones.