Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Las Vegas quiere conquistar a Colombia
Las Vegas quiere conquistar a Colombia
Esta ciudad se mostró como destino de reuniones
Una misión comercial para promover como destino de reuniones a Las Vegas y al estado de Nevada, en el oeste de Estados Unidos, estuvo en Bogotá esta semana. Se trató de un grupo de representantes de industrias tan diversas como la construcción, las aguas subterráneas y las comunicaciones que vinieron a la capital colombiana para reunirse con directivos de compañías locales.
El objetivo de esta visita fue el de brindarles a las empresas colombianas la oportunidad de acceder al mercado global a través de algunas de las múltiples ferias internacionales que se realizan en Las Vegas cada año.
En esa ciudad, reconocida como la ‘capital mundial del entretenimiento’, tienen lugar alrededor de 60 de las ferias más grandes de Norteamérica. Anualmente Las Vegas es sede de unos 22.000 eventos al año a los que asisten 6,3 millones de delegados.
Jared Smith, director de operaciones de Las Vegas Global Economic Alliance (LVGEA), señaló que algunas de las industrias más representativas de esa ciudad y sus alrededores son el turismo, la logística, las tecnologías de la información y la manufactura.

La misión comercial que estuvo en Bogotá buscó fortalecer los lazos empresariales entre Estados Unidos y Colombia. Foto: Juan Uribe
Uno de los eventos que se promocionaron durante esta misión comercial en Bogotá fue , un encuentro mundial especializado en medios de comunicación, entretenimiento y tecnología que se lleva a cabo en Las Vegas cada año y cuya próxima edición se hará del 22 al 27 de abril de 2018.
A dicho evento, en el que participarán 1.874 empresas expositoras reunidas en un área de 94.161 metros cuadrados, se espera la asistencia de 102.513 profesionales de los medios de la comunicación y el entretenimiento.
La vicepresidente de programas internacionales de NAB Show, Margaret T. Cassilly, resaltó la importancia de dicho encuentro, en el que se dan a conocer las últimas tendencias mundiales en términos de comunicaciones.
Se espera que esta misión comercial redunde para las compañías en beneficios como el acceso a una red internacional de contactos, a investigaciones de mercado y a proyecciones económicas. También se estima que se produzca un aumento de las relaciones comerciales y las alianzas empresariales entre Estados Unidos y Colombia.