Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Miami, en su adultez en la industria de reuniones
Miami, en su adultez en la industria de reuniones
Con ingresos que representan entre el 20 y el 25 por ciento del total que recibe la ciudad por cuenta del turismo, la industria de reuniones mantiene un paso fuerte en Miami.
Esta ciudad del sur de Estados Unidos es un ejemplo para destinos que buscan seguir creciendo, y no solamente en el sector vacacional (recibió la visita de 5’662.700 extranjeros en los nueve primeros meses de 2015, lo que significó un crecimiento del 4 por ciento frente al mismo período de 2014).
Gracias al desarrollo de nuevos proyectos, entre los que se incluirán en los próximos tres años la construcción de 9.000 habitaciones hoteleras y la puesta en marcha de un servicio de tren de alta velocidad entre Miami y Orlando, la llamada ‘capital del sol’ espera seguir afianzándose entre los principales lugares para organizar eventos.
William Talbert, presidente y director del , conversó con LM Colombia sobre la industria de reuniones.
¿Por qué Miami se ha convertido en una potencia en la industria de reuniones?
Estamos entrando en nuestra adultez en la industria de reuniones, que nos representa entre 20 y 25 por ciento del total. Tenemos muchos eventos deportivos en automovilismo, golf, tenis y fútbol americano. Ahora, más que nunca, somos un destino MICE. Tenemos hoteles de lujo, somos más que una playa. Tenemos restaurantes elegantes, compras de lujo, arte y cultura. También, algunos de los mejores eventos de arte del mundo, como Art Basel. Esto complementa al mercado MICE.
¿En qué se refleja la fortaleza de Miami como destino para la industria de reuniones?
Tenemos buena conectividad. El aeropuerto ha crecido (aquí llegan 105 aerolíneas) y tenemos una línea de metro que conecta al aeropuerto con el centro de la ciudad. El clima es muy bueno. Además, contamos con 50.000 habitaciones hoteleras, y de mucha calidad -por ejemplo hay 4 hoteles Ritz Carlton-; y 9.000 habitaciones nuevas estarán listas en los próximos tres años.
¿En qué proyectos se ha embarcado la ciudad?
Uno es el del World Center, en el centro de Miami. Cuesta dos billones de dólares. Allí habrá un hotel JW Marriott con 1.800 habitaciones y un centro de exposiciones de 74.000 metros cuadrados. Este proyecto ya empezó y estará listo a finales de 2018. Al lado funcionará un tren de alta velocidad entre Miami y Orlando, con dos paradas, en Fort Lauderdale y Palm Beach. El viaje será de dos horas y 40 minutos. La primera fase ya está en construcción (entre Miami y Palm Beach) y estará lista a finales de 2017. Esto nos traerá gente de Orlando para el sector MICE.
También ha habido renovación en varias partes de Miami como el Design District, donde hay compras de lujo, y Midtown, con condominios y restaurantes. Otra zona es Wynwood, que era un distrito de bodegas de almacenamiento hasta cuando algunas personas con visión decidieron convertir las paredes de las bodegas en lienzos y nacieron las Wynwood Walls, pintadas por artistas de talla mundial. El sector es ahora una galería de arte.
¿Qué consejos le puede dar a Colombia como destino para la industria de reuniones?
Hay que empezar con la base de ser un destino limpio y seguro. Se necesita infraestructura para apoyar los planes, y luego hay que tener a todo el mundo en la industria unido en la misma dirección. Se necesitan algunas victorias rápidas: hay que ganar la candidatura de un evento grande y contarle al mundo que lo hiciste. Así tienes clientes felices y la inversión vendrá. Es clave tener un componente muy pesado de relaciones públicas. Hay que suponer que nadie sabe lo bueno que ha pasado.