Noticias

IAPCO EDGE LATAM

Durante dos días el seminario para los organizadores de congresos en Latinoamérica, de la Asociación Internacional de Organizadores Profesionales de Congresos  IAPCO, se proporcionaron espacios de aprendizaje y networking con el objetivo de conocer y aprender de expertos de la industria de diferentes partes del mundo sobre el desarrollo de estrategias y habilidades que les ayuden a ejercer su carrera profesional con éxito.

Con sede en el hotel Villa Mercedes Mérida Curio Collection by Hilton (en Mérida, Yucatán), IAPCO Edge Seminar comenzó con una bienvenida por parte de Nicola McGrane, CEO de Conference Partners International & Event Partners Ireland, quien posteriormente introdujo a los ponentes.

La primera conferencia, a cargo de Óscar Cerezales, habló sobre la importancia de apostar por las nuevas tendencias y tecnologías. La ponencia dio pie a una charla entre los asistentes sobre la forma en la que han implementado experiencias inmersivas en los congresos sin perder el factor humano, así como sobre el incremento de la tecnología y la robótica en las tendencias futuras, lo que provoca incertidumbre ante el panorama a mediano y largo plazo en la industria.

Después siguió “Meeting Design Trends”, por Mathias Posch, donde se tocó el tema del uso de las emociones de los asistentes de los eventos como herramienta de venta y marketing. Se habló también sobre tendencias y trampas al momento de organizar los eventos, y sobre los tipos de aprendices.

Para el tema de design thinking y multicultural design thinking se hicieron ejercicios dinámicos entre los participantes. Las conferencias enfatizaron la importancia y beneficios de tener equipos multiculturales y multidisciplinarios para un mejor desarrollo en la organización de los eventos.

IAPCO Edge 2Los conferencistas Mathias Posch, Chairman & Partners at ICS; Nicola McGrane, CEO de Conference Partners International & Event Partners Ireland; y Óscar Cerezales, Global Executive Vice President at MCI.

Durante todas las conferencias un tema recurrente fue el del papel de los jóvenes en la industria y de la comunicación eficiente en la organización de eventos para un buen resultado. 

El segundo ciclo de conferencias se enfocó más al punto de vista lado financiero y la medición de riesgos. También se abordó la sustentabilidad como factor de importancia para el organizador de eventos, sobre todo en temáticas como el cuidado de recursos, al cuidado del equipo de trabajo para el buen rendimiento laboral, y a la inclusión de las personas con discapacidad en la industria.

Del evento se destaca la constante participación de la audiencia, creando así un diálogo interesante entre los ponentes y los participantes no solo durante las conferencias, sino durante todo el evento. 


Texto y fotos: Iran Mejía 

Te podría interesar

comir_edit-cdb
PERU_2-d5a
OTTAWA_2-1ab