Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Percepciones y expectativas de la IR
Percepciones y expectativas de la IR

El Portal Estratégico de Información de la Industria de Reuniones en América Latina (PEIIR) dio a conocer los resultados sobre su estudio correspondiente a septiembre-octubre 2021, el último del año.
Es interesante que durante este periodo se reportó un incremento de 8.5 % respecto al mismo periodo el año pasado, aunque es importante señalar que el año pasado las condiciones eran distintas, pues había muchas más restricciones debido a la pandemia; sin embargo, incluso así, se alcanzaron —e incluso en algunos casos se superaron— las expectativas de la industria.
Otro avance prometedor es que, para este quinto bimestre de 2021, fueron más los eventos que se hicieron en un formato presencial (48 %), que en formato virtual (33 %) o híbrido (19 %). Así mismo, los asistentes de los eventos tuvieron una participación mayormente presencial (58%).
En cuanto a futuras tendencias y expectativas importantes que percibe la mayoría de los actores de la industria que participaron en el estudio consideraron lo siguiente:
- Disminución de participantes internacionales
- Disminución de la cantidad de participantes en las reuniones, congresos y convenciones
- Misma cantidad de asistentes en viajes de incentivo
- Disminución de la duración de las convenciones
- Misma duración en las demás reuniones
Debemos recordar que estas tendencias y expectativas son lo que esperan los integrantes de la cadena de valor de la industria con base en la actividad que han tenido durante los últimos meses; de ninguna manera pretenden ser un dogma, sino que es una visión del comportamiento de la industria que nos permite planificar y anticipar futuros movimientos. Debemos ser conscientes de que nada está escrito y todo puede cambiar, por eso es importante seguir pendiente de los resultados de los estudios que PEIIR tenga durante el próximo año.
En general, parece que las cosas pintan mejor para Latinoamérica en 2022, y aunque aún nos encontramos en un periodo de incertidumbre —por a las condiciones sanitarias mundiales debido a la continua llegada de nuevas cepas de coronavirus—, es importante reconocer y aplaudir los pequeños avances que la cadena de valor ha logrado para sacar a flote la industria y que, poco a poco, podemos dar pasos más firmes rumbo a una recuperación que regrese la estabilidad que tanto ansiamos.