Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- WMF en Colombia por primera vez
WMF en Colombia por primera vez

Con buyers de México, Colombia y Estados Unidos, la experiencia World Meetings Forum llegó a Barranquilla para vivir las tradiciones, colores y ritmos de esta región de Colombia, en un evento que realizado gracias al apoyo de ProColombia, la Red Nacional de Bureaux de Colombia y Up & Go Events.
Rafael Hernández, chairman de WMF, junto con algunos de los aliados estratégicos y participantes que hicieron posible la edición Summit Barranquilla.
Durante las tres rondas de citas de negocios los participantes se mostraron contentos y algunos incluso aseguraron estar muy cerca de cerrar negocios para realizar futuras reuniones en el destino.
No es de sorprender que Barranquilla haya conquistado el corazón de los asistentes, pues se trata de una ciudad en pleno crecimiento de su producto turístico que, además, cuenta con una muy buena oferta e infraestructura para el MICE. Y sabemos bien que si algo busca el nuevo viajero de negocios y reuniones es descubrir nuevos destinos que despierten sus sentidos al tiempo que pueden desempeñar sus deberes laborales.
El evento incluyó actividades wellness con causa, como el Run for Fun llevado a cabo en el malecón de la ciudad, que finalizó en uno de los monumentos más populares.
Además, los buyers colombianos y norteamericanos también tuvieron oportunidad de conocer proveedores mexicanos, de manera que la promoción de ambos destinos se hizo presente, sunque el foco, por supuesto, estuvo en Barranquilla y otras ciudades colombianas, como Bogotá, Cartagena y Cali.
Las rondas de citas de negocios de WMF se caracterizan por ser rápidas, dinámicas y efectivas.
Un punto que es importante destacar es el increíble trabajo de inclusión que logró el evento gracias a la World Meetings Forum Foundation y el Ayuntamiento de Barranquilla. Personas con discapacidad intelectual como parte del staff, una persona con discapacidad motriz conduciendo el evento, entretenimiento por parte de un Ballet Folclórico que incluye bailarines con discapacidad auditiva, formaron parte de esta gran experiencia que también aseguró la presencia de diversos stands en los que tanto asistentes como visitantes externos pudieron comprar productos realizados por diversas fundaciones.
Además de dar una muestra de los ritmos y movimientos típicos de Barranquilla, el Ballet Folklórico de Barranquilla nos mostró que no hay que poner la mirada en la discapacidad, sino en las capacidades de las personas, independientemente de su condición.
En resumen, WMF Summit Barranqilla fue un evento completo, lleno de emociones en las que el relacionamiento y la inclusión fueron los protagonistas, en el contexto de una ciudad que nos recibió con los brazos bien abiertos y la mejor actitud barranquillera.