16 de Abril Día Mundial del Turismo de Reuniones

Meetings Mean Business, iniciativa que reúne a los profesionales de la industria de reuniones de Canadá, Estados Unidos y ahora México, acordaron que el 16 de Abril sea el Día Mundial del Turismo de Reuniones, con el fin de mostrar el potencial de cada una de la naciones para impulsar el sector, el cual arroja una derrama económica de 355,000 millones de dólares al año entre las tres naciones.
“Esta iniciativa que recaba los datos más relevantes con los que cuenta un destino para realizar eventos, ayudará a impulsar a México como uno de los países con mayor potencial para el Turismo de Reuniones ya que cuenta con la infraestructura, el profesionalismo y la calidez de su gente”, destacó Carlos Joaquín González, Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo.
El funcionario comentó durante su participación en el Tianguis Turístico 2015 realizado en Acapulco, Guerrero, que desde hace un año se trabaja con asociaciones como la Convention Industry Council (CIC), North American Meetings Industry Day (NAMID, iniciativa que surge en Canadá), Meetings Mean Business, Meeting Professionals International (MPI) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), bajo la idea de impulsar lo que en cada destino se hace y por ende se pueda obtener una derrama económica importa y un desarrollo óptimo de la industria.
“Las reuniones significan negocios por eso se propone un día para impulsarlo, porque se apoya a una comunidad, a varias industrias como la automotriz, de hospitalidad, médica entre otras, y a su vez, hace repuntar al destino gracias a que se aumentan las alianzas entre los implicados en el sector, lo que ayuda a tener un mayor alcance e impacto positivo a nivel nacional e internacional”, afirmó en su momento Cathy Breeden, representante de CIC.
En tanto que Danielle Van der Kwartel, enlace para Canadá y Estados Unidos de NAMID, comentó que durante la semana del 16 de Abril se realizarán diversas actividades como reuniones en destinos como Chipas, Estado de México, Puerto Vallarta, por mencionar algunos, en donde asociaciones de la industria, catedráticos de universidades, iniciativa privada y gobierno se estarán reuniendo e intercambiando ideas para lograr acuerdos que impulsen el sector, además se estará subiendo información en redes sociales y portales web de los mismos participantes.
De tal forma que los presidentes de las asociaciones coincidieron en que esta iniciativa contribuirá a impulsar el país para convertirlo en un destino predilecto el cual tiene mucho potencial.