Noticias

La región sureste de México se profesionalizará con el MMIC

Ante la imperiosa necesidad de estar en constante capacitación y actualización sobre los temas que dan forma a la Industria de Reuniones, la iniciativa privada de la región sureste de México se dispuso a organizar un foro especializado para cumplir dicho fin en esa zona del país: el Mayan Meetings Industry Congress (MMIC).

Juan Carlos Jiménez, Socio Director de GPW y miembro del Comité Organizador de dicho evento, nos relató en entrevista, los pormenores de este espacio académico y de networking, el cual acontecerá del 7 al 10 de febrero en las instalaciones del Centro de Convenciones Siglo XXI, ubicado en la ciudad capital de Yucatán.

De acuerdo con él, la proveeduría especializada en eventos en esa región se percibe a “diferentes velocidades” en comparación con el resto de la nación; por eso y ante ese panorama, Juan Carlos Jiménez en conjunto con el ahora comité, (compuesto por GPW y Mayan Heritage) decidieron cambiar esa percepción y así crear el MMIC.

Y sabiendo que Yucatán es un destino que ahora está de moda y destila innovación con la construcción de lo que será su próximo centro de convenciones, se consideró conveniente organizar este encuentro, el cual convocará a profesionales de reuniones de esta entidad, así como de Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco.; sin embargo el foro está abierto a todos los profesionales que gusten asistir.

Por otro lado, si bien los pronósticos de asistencia aún son conservadores, la expectativa contempla un quórum de 300 personas, mismas que podrán aprender de un distinguido grupo de oradores expertos en distintas vertientes dentro de la Industria de Reuniones.

Así nombres como: Eduardo Chaillo, Araceli Ramos, Adrián Cortes, Ana Paula Hernández, Eleonora García, Juan Gabriel Tamez, Alejandro Ramírez, Antonieta Gámez y Julio César Castañeda se vislumbran dentro de la agenda educativa del MMIC, personalidades que compartirán sus conocimientos y experiencias para hacer crecer a la región en materia de eventos.

Y aunque actualmente son varios los eventos los que se realizan a nivel nacional enfocados en la industria de reuniones, lo cierto es que la iniciativa privada de la región sureste necesita la capacitación de la prestadores de servicios de esa parte de la República Mexicana; además de acuerdo con Juan Carlos Jiménez se planeó para que su celebración no coincidiera con otros foros.

Finalmente debe mencionarse que el MMIC, el cual tendrá validez académica por parte de la Universidad Anáhuac Mayab a través de una división técnica en la que se desarrollará una incubadora de negocios, también está invitando a estudiantes de turismo, diseño gráfico e industrial para que participen en este congreso.

Más información sobre este evento: www.congresommic.com

Te podría interesar

laura-heimann-iCxCNJvmBTU-unsplash
DSC07400
Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh