Noticias

Global Meetings and Tourism Specialists, una empresa respaldada con el nombre Eduardo Chaillo

Con un impresionante currículum, el cual refleja una vida dedicada a concretar acuerdos en el Turismo de Reuniones en México como en el extranjero, Eduardo Chaillo CMP y CMM, funda la Global Meetings and Tourism Specialists, LLC.

Con un impresionante currículum en el que se puede observar cargos como Director Ejecutivo de Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turística de México con sede en Washington, D.C. de 2010 a enero del 2013; Director Regional para EU y Canadá (Unidad Estratégica de Negocios) y Director Ejecutivo de la Oficina de Congresos y Convenciones en el CPTM; además de haber fungido como Director General de Turismo del Gobierno del Estado de Zacatecas, Coordinador Promocional de Turismo Alternativo y Náutico de la SECTUR y Director General del Tianguis Turístico de Acapulco por 6 ediciones.

Lo que refleja una vida dedicada a concretar acuerdos en el Turismo de Reuniones en México como en el extranjero. Eduardo Chaillo CMP yCMM, funda la Global Meetings and Tourism Specialists, LLC con base en Washington DC, una empresa creada para tender puentes exitosos entre el mercado de norteamericano y canadiense con la oferta de México así como la Latinoamérica.

Global Meetings and Tourism Specialists será una empresa especializada en contactar a la Industria de Reuniones, colaborando de igual forma con destinos, empresas y recintos a elevar su competitividad y generar así mayor un mayor número de negocios en la región. Apoyando asimismo a las asociaciones norteamericanas en sus estrategias de crecimiento y operación en la región.

“GMTS ayudará a empresas, destinos y recintos a incrementar su presencia en el mercado de Norteamérica”, detalla su CEO Eduardo Chaillo, -quien además destaca- “nuestros clientes mexicanos, estadounidenses, canadienses y latinoamericanos contarán con profesionales que los asesorarán con estrategias competitivas, a fin de generar más y mejores estrategias de negocios en la industria de reuniones”, sostiene.

Así, después de 12 años dedicados al desarrollo del turismo de reuniones en México y su comercialización a nivel mundial. Chaillo, un personaje por demás querido y reconocido en la industria, se propone continuar este trabajo desde la consultoría privada, ofreciendo tanto a destinos, centros de convenciones, hoteles, prestadores de servicios y meeting planners, su reconocida experiencia en este mercado a nivel global.

Reconocido en su brillante trayectoria con galardones de la prestigiada Convention Industry Council, la cúpula máxima que aglutina a las organizaciones internacionales de la industria de reuniones, quien reconociera a Eduardo Chaillo al incluirlo en el Salón de los Lideres dela industria internacional en el Hall of the Leaders 2013.

De esta forma destaca el Convention Industry Council (CIC): “Los inducidos son líderes que por su importancia e influencia positiva y constructiva coadyuvan a dar forma a la industria a lo largo de una vida de logros, y cuyas contribuciones han dejado una huella indeleble en el sector”, reconoció el CIC, al anunciar a los líderes de este año. En tanto, durante 2011, Eduardo Chaillo recibió el “Profile and Power Award” otorgado por el Joint Meetings Industry Council, mientras que en 2012, fue incluido en la lista de los 25 líderes con mayor influencia que publica año con año la revista Succesful Meetings.

En cuanto a publicaciones, Convene de PCMA (Professional Convention Management Association) reconocen a Eduardo Chaillo como un profesional que puso a México en el mapa de los planeadores de reuniones de Norteamérica, durante los años en los que encabezó los esfuerzos del Consejo de Promoción Turística de México y de la Secretaria de Turismo en esta materia”. Logro, que de alguna forma se refleja en el estudio realizado por CESTUR y la firma Price Water House Coopers México, en el que se da a conocer que el Turismo de Reuniones participa en México con 32.5 mil millones de dólares de derrama económica total, cifra que representa, el 1.43 por ciento del PIB nacional y el 18% de la demanda turística total. Por lo que esta industria genera 1.7 empleos directos y 263 mil millones de dólares en derrama a través de 1.8 millones de reuniones, tanto corporativas como de asociaciones.

“En general, México como la región Latinoamericana, con el crecimiento económico sostenido y la atracción de inversiones que están generando recientemente, representan un paso obligado en cuanto a expansión de operaciones y organización de exposiciones, congresos y convenciones americanas, y qué mejor puente geográfico y de negocios que México para conectar la demanda Norteamérica con la oferta de nuestra región Latinoamericana”, afirma Eduardo Chaillo.

Sobre Eduardo Chaillo

Cuenta con la Licenciatura en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue miembro del Consejo Directivo de ICCA (International Congress and Convention Association), asociación dentro de la que representó a Norteamérica por 6 años. Es Presidente del Comité Internacional del CMP y miembro del Consejo de la fundación PCMA, también fue miembro del Consejo Directivo de DMAI (Destination Marketing Association International).

Cuenta con el CMP (Certified Meeting Professional), la certificación global más reconocida en el ámbito de la organización de eventos otorgado por el Convention Industry Council, y el certificado CMM (Certification in Meeting Management), otorgado por MPI (Meeting Professionals International.

Información de contacto:

www.gmtspec.com

echaillo@hotmail.com

@echaillo Skype: echaillo1

Te podría interesar

LM 120 PORTADA GUANAJUATO
cusco_2-068
comir_edit-cdb