XVI Congreso Nacional AMPROFEC Liderazgo y Globalización de las Exposiciones en México

El día de hoy se llevó acabo la presentación de Congreso Nacional AMPROFEC en su décima sexta edición. Estuvieron presentes: Selene Salas, Directora General de Turismo de Reuniones de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Guerrero, Joaquín Armenta Subdirector de Desarrollo de Turismo de Negocios de la Secretaría de Turismo, Eleonora García Ferrer Directora de Vinculación Oferta de Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turística de México, Juan Gabriel Taméz, Gerente General de Expo Mundo Imperial y Hugo Rosas, presidente de AMPROFEC.
El destino sede del congreso será Acapulco, Guerrero, y Mundo Imperial el recinto que dará cabida a tan importante evento, donde se reunirán los más importantes organizadores de exposiciones y convenciones del país.
Selene Salas, Directora General de Turismo de Reuniones de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Guerrero, explicó que para el Gobierno del Estado es un placer ser parte de eventos que se generan para el Turismo de Reuniones. “Estamos uniendo esfuerzos y sumando más para crear más, por lo que se crea desde la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero la dirección general especializada en este segmento, permitiéndonos estar más cerca de los organizadores de eventos y tener un portafolio de apoyos más competitivo. A lo largo de este año, hemos logrado 130 eventos en conjunto de los prestadores turísticos y con el respaldo del Gobernador del Estado”.
Expresó que es muy importante contribuir con AMPROFEC en un evento que se hace para la misma industria. “Es una asociación que desde hace mucho tiempo ha venido capacitando y profesionalizando también a los prestadores de servicio de nuestro destino. Hoy es un honor tener este evento del 28 al 30 de agosto, festejando su 25 aniversario. Queremos mostrarle el nuevo Acapulco que hoy recupera su posición y reiterarles que Acapulco es el destino de México”. Enfatizó Selene.
Por su parte Hugo Rosas dio una breve explicación de la importancia de la industria de las exposiciones en nuestro país. “Son una excelente herramienta de marketing que ofrece el contacto cara a cara, donde la gente puede en un mismo espacio, conocer toda la oferta de un mercado específico, nuevos productos, avances tecnológicos, competidores, colegas, innovaciones y todo lo relacionado al sector productivo en el que se desarrolla. Hoy en día, existen exposiciones dirigidas especialmente a sectores profesionales, comúnmente conocidas como B2B o las dirigidas al consumidor como B2C “.
Mencionó que de acuerdo a cifras de CESTUR, la exposiciones generan una ocupación de más de 6.3 millones de cuartos noche a año y más de 4.6 millones de dólares de gasto directo, lo que representa el 26% de los más de 18 millones de dólares anuales de gasto directo generado de la industria de reuniones en general.
“En México contamos con exposiciones de alto nivel con reconocimiento internacional muchas de ellas líderes en Latinoamérica, se estima una cifra estimada de 500 exposiciones especializadas B2B, algunas exposiciones conocidas en le plano internacional de su sector. Y sumemos las más de 1,000 exposiciones dirigidas al consumidor que se realizan a lo largo del país y que si bien tienen una demanda más moderada de productos y servicios turísticos, también son un importante activador de economía”.
En cuanto al congreso de la asociación que él preside, mencionó: “AMPROFEC cumple 25 años de vida y no hay mejor forma de festejarlo que con capacitación, networking y trabajo, por ello, del 28 al 30 de agosto, realizaremos la decimo sexta edición de su congreso anual, donde se reunirán los más importantes empresarios que generan las exposiciones de este país, compartiendo experiencias con destacados ponentes y visitantes extranjeros expertos en la industria de exposiciones”.
Resaltó el trabajo que están haciendo la iniciativa privada y el gobierno para hacer un congreso más integrado, preparado y con más calidad de servicios e infraestructura. “Por ello, como parte del programa educativo presentaremos un seminario gratuito denominado: “El Turismo de Reuniones a favor de tu destino” dirigido a la proveeduría y estudiantes universitarios que desean incorporarse a la industria de reuniones”.
Otros de los temas que tratará el congreso son: Cómo está siendo observada la industria de la exposición en México por el mundo; Los retos y oportunidades de los recintos feriales; El futuro del marketing y la comunicación, Perspectivas económicas y políticas de México,; Creación y aplicación de buenas prácticas en la industria de las exposiciones, entre otros temas. Además tendrá un programa en conjunto con SEFOTUR para garantizar la presencia de 20 de los principales organizadores de exposiciones y congresos en México para promover todos los atractivos de Acapulco para la realización de eventos.