León la primera de dos sedes mexicanas certificadas por la DMAI

Tras un proceso que iniciara hace un año ocho meses, para posteriormente entrar a una etapa de 18 meses de intenso trabajo para cumplir cada uno de los incisos requeridos de la Asociación Internacional de Mercadotecnia de Destinos (DMAI, por sus siglas en inglés), en la cual conjuntaron correctamente 58 puntos obligatorios y 33 voluntarios en 16 categorías en un documento de poco más de 700 páginas. La Oficina de Convenciones y Visitantes de León, Guanajuato, forma parte ya, de las 170 oficinas de destinos acreditadas por este importante órgano de certificación a nivel mundial.
Acreditada el pasado mes de julio en Orlando, Florida. Junto a Guadalajara y otras 17 oficinas a nivel mundial, el día de hoy se hizo entrega simbólica de este importante distintivo en el hotel Marriot de Reforma. En un evento que contó con la presencia de Fernando Libera, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Oscar García Ramos, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de León; Eleonora García Ferrel, directora de vinculación Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turística de México; Jazmín Quirós López, Directora de promoción turística del ayuntamiento de la Ciudad de León y Nancy L. Elder CAE, Vice presidente senior de la Professional Development & Meetings de la Destination Marketing Association International.
Reconociéndose así, que nuestro país se coloca a la altura e importancia naciones como Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Bélgica, Francia, Polonia y Corea del Sur en materia de congresos y convenciones. Fundada en 1914, la Destination Marketing Association International (DMAI), tiene como objetivo representar a los organismos de mercadotecnia de destinos u OMDs, conocidos en México como OCVs o afines, y cuyo objetivo es realzar el profesionalismo, efectividad, desempeño e imagen de los organismos de mercadotecnia de destinos en el mundo, para así, profesionalizar y actualizar estas instituciones turísticas y a sus elementos, destacó Oscar García Ramos, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de León en su intervención.
Con poco más de 1200 miembros en más de 30 países, la DMAI representa en su conjunto un estimado financiero de 2 mil millones de dólares anuales de presupuesto en su conjunto. Estando compuesta por un consejo internacional independiente, quienes son los encargados de estudiar y decretar los elementos de calidad, funcionalidad y rumbo que deben tomar las OCVs o DMOs que buscan acreditarse, así como el veredicto de acreditación o no a la DMAI.
De esta forma, tras 18 años de trabajo, en 2011 la OCV de León fue reconocida como la mejor OCV de México, en 2010,2011 y 2012 empiezan a encabezar el top10 en cuanto al tema de reuniones, así mismo en 2012 esta oficina alcanza el 4° lugar en competitividad en Turismo de Reuniones, atrayendo a compradores y expositores de Italia, Colombia, Chile y los Estados Unidos, manteniendo una fuerte alianza con eventos como Sapica y Ampic, ambos referentes a temas como moda, piel y calzado con quienes se conjugan para llevar a León a diferentes mercados internacionales.
Por su parte Eleonora García Ferrel, directora de vinculación Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turística de México, expresó que la acreditación de León por parte de la DMAI, es un fuerte símbolo de que sí se puede trabajar en equipo y hacer bien lo que en México ya se sabe hacer bien, y ese eso es servir con calidad y profesionalismo el Turismo de Reuniones. En cuanto a la participación de Fernando Libera, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, informó que León se ha convertido en un gran destino no solo de placer sino de reuniones pues de cada 10 pesos gastados en el destino 50% es utilizado para compras, en cuanto a la oficina de la OCV trascendió que se han profesionalizado acorde a lo que los tiempos y la competitividad del mercado imponen, lo que da como resultado el adjudicarse 3 de cada 4 eventos concursados, desarrollando hasta la fecha 68 congresos y convenciones en lo que va de 2013, mismos que han dejado una derrama para la ciudad de 2 mil millones de pesos, al sumar 900 habitaciones más entre Celaya y León, e invirtiendo para ello 2 mil millones de pesos.