INCLUSION Y SENSIBILIZACIÓN, 2° ENCUENTRO DE INTEGRACION TURISTICA Y CULTURAL CON LA DISCAPACIDAD

Fue presentado el Segundo Encuentro Nacional de Acceso a la Integración a Espacios Físicos y Culturales para personas con discapacidad visual, mismo que se llevará a cabo en diversas sedes de capital de San Luis Potosí, así como un campamento en las inmediaciones de la Sierra de Álvarez, del 23 al 25 de julio.
Durante su intervención el Secretario de Turismo Enrique Abud Dip destacó que el trabajo en sensibilización y turismo accesible para inclusión de personas con discapacidad a la actividad turística ha sido una de las políticas de la dependencia, con el objetivo de que se le reconozca al destino como el primer estado amigable e inclusivo con las personas que tienen una discapacidad.
Apoyado por diversas instituciones, la coordinadora general del evento Berenice Castillo Cortes así como diversas entidades federales, estatales y municipales, entre las que se encuentra la Secretaría de Turismo Federal, Conaculta, el Consejo Nacional para el Desarrollo e Inclusión de las PCD (Conadis) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, además de organizaciones no gubernamentales.
Se señaló de igual forma que en el caso de la discapacidad visual, la Secretaria de Turismo fue la primera institución que atendió la necesidad y el derecho de las personas ciegas a disfrutar como todos de la vivencia del turismo, de manera que asesorados por un grupo de invidentes, se diseñaron rutas y recorridos turísticos, dentro del cual nació el recorrido “Sentir para ver”, un modelo de guianza que ha tenido una increíble participación de la sociedad y reconocimiento nacional.
Así, además de apoyar dichas rutas, también se inició con la sensibilización del sector, es decir los prestadores de servicios turísticos entraron en un proceso de capacitación para adecuar espacios y servicio de calidad que mejorara la atención de segmento.
A este respecto Abud Dip destacó que se incluyó dentro del programa sectorial de la dependencia una asesoría a los establecimientos turísticos para que adecuaran instalaciones para el servicio de personas con discapacidad alcanzando muchos de ellos certificaciones y reconocimientos, pero sobre todo, alcanzando un nivel de solidaridad en que se involucra todo el personal de una empresa turística.
Desde entonces diferentes modelos y productos turísticos se trabajan para la inclusión de personas con discapacidad, desde la asesoría a prestadores de servicios turísticos, así como el trabajo de inclusión con agencias de viajes potosinas que ahora ofrecen paquetes para personas con discapacidad, coronando dichos esfuerzos con la edición en braille de la guía turística de San Luis Potosí, un verdadero logro que ha inspirado a otros destinos a acercarse a San Luis Potosí para compartir experiencias e iniciar este camino de inclusión para hacer más destinos turísticos amigables, como hasta ahora lo representan Guanajuato y Aguascalientes, quienes se han acercado a la dependencia para empezar a trabajar en el tema.
Finalmente el Secretario de Turismo señaló que San Luis Potosí tiene un liderazgo a nivel nacional, siendo reconocido dentro del segmento de turismo social como pionero en el tema de inclusión y sensibilización hacia las personas con discapacidad, donde la empresa turística Tlachtli gano un premio nacional por producto a la diversificación turística por su propuesta de paquetes turísticos para personas con discapacidad, en la pasada edición del Tianguis Turístico.
Por su parte la coordinadora general del evento, Berenice Castillo, destacó que en la primera edición de este encuentro el año pasado hubo asistentes de asociaciones y organizaciones no gubernamentales de 26 entidades, ahora son alrededor de 28 estados los que están confirmando su asistencia a través de sus ONGs, y siguen llegando solicitudes, por lo que hizo la invitación al público en general a acercarse a este evento, tres días de encuentros, conferencias, talleres, mesas de trabajo, recorridos turísticos y visitas varias, además de la oportunidad de vivir y disfrutar la propuesta de turismo de aventura de una empresa turística exitosa.