Noticias

México sin Barreras, un foro orientado a adultos mayores y las personas con discapacidad

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el año 2000 y hasta el año 2050, la cantidad de personas de 80 años alcanzar una cifra de 395 millones, sin duda un acontecimiento sin precedentes en la historia de la humanidad, donde las personas de edad madura e incluso mayores, seguirán contando con presencia de sus padres vivos. Esto es, que una mayor cantidad de niños hoy en día, podrán conocer a sus abuelos e incluso a sus bisabuelos.

Sin embargo, este organismo internacional advierte de igual forma que la cantidad de adultos mayores que no podrán valerse por sí mismos se cuadruplicará lo que producirá un aumento en la cantidad de casos de la enfermedad de Alzheimer, lo que para los países de ingresos bajos y medianos será un caso crítico, ya que gran parte de este sector de la población no tendrá acceso a un servicio de salud.

Es por ello que del 15 al 17 de mayo de 2015 en Expo Bancomer Santa Fe se llevará a cabo el evento México sin Barreras®, un evento enfocado hacia los adultos mayores y las personas con capacidades diferentes, donde los asistentes podrán encontrar desde productos y servicios, ayudas técnicas, terapias alternativas, hasta nuevas tecnologías y actualización técnica para mejorar la calidad de vida estas personas.

En el caso de personas con discapacidad, la OMS revela que más de mil millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad, cifra que representa alrededor del 15% de la población mundial y que está aumentando, lo que se atribuye al envejecimiento de la población y al aumento de las enfermedades crónicas a escala mundial.

A este respecto en México, de acuerdo con el último censo de población, las personas que tienen algún tipo de discapacidad son 5 millones 739 mil personas, lo que representa el 5.1% de la población. En tanto, el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) indica que el número más alto de personas con discapacidad se debe a algún tipo de enfermedad con el 39.4%, el 23.1% por edad avanzada, el 16.3% son de nacimiento y el 14.9% de las personas con discapacidad son a causa de algún accidente.

Es por ello que México sin Barreras®, contará con el apoyo de diversas entidades gubernamentales como el Instituto Nacional de Rehabilitación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos así como algunas delegaciones del Distrito Federal y organizaciones de la sociedad civil como APAC y CLIMA, entre otras.

Con ello, a través de este foro, se buscará promover y difundir las acciones y políticas públicas, orientadas a la atención de las personas con discapacidad y los adultos mayores en México. De esta forma durante el evento se incluirá a fabricantes, distribuidores y representantes de:

• Equipos para personas con discapacidad.

• Equipos y servicios para movilidad reducida en general.

• Equipamiento y técnicas para rehabilitación.

• Higiene, protección y cuidado personal.

• Informática y sistemas de comunicación.

• Material deportivo y educativo.

• Supresión de barreras arquitectónicas (barandales, señalamientos, etc.).

• Vehículos y sus adaptaciones.

• Aparatos ortopédicos (prótesis, órtesis y apoyos para la salud).

• Ayudas funcionales (sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas, etc.).

• Equipo de cómputo y electrónico.

• Escuelas de educación especial.

• Publicaciones especializadas.

Asimismo, se llevará a cabo un ciclo de conferencias con temas como:

• Rehabilitación psicológica para adecuarse a la condición de vida de la discapacidad.

• Reintegración a la vida cotidiana de las personas con discapacidad.

• La sexualidad en la discapacidad.

• Experiencias exitosas en inclusión educativa.

• Modelos de integración laboral de las personas adultas con discapacidad.

• Cómo posibilitar una vida lo más autónoma para quienes cuentan con parálisis cerebral.

• Cómo favorecer las habilidades del autista para su integración social

• Prevención del abuso sexual en personas con discapacidad auditiva.

• Empoderamiento de las personas con discapacidad.

• Derechos de las personas con discapacidad.

• El deporte, una herramienta para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual.

• El sentido de vida en las personas adultas mayores.

• La discapacidad y el suicidio.

También habrá demostraciones y talleres con cupo limitado, exclusivos para personas con discapacidad y adultos mayores entre los que destacan:

• Fedroide, un robot que mejora la calidad de vida en la discapacidad.

• Entrenamiento en habilidades cotidianas para personas con discapacidad motriz.

• Aprendizaje de lengua de señas para niños oyentes.

• Actividades manuales para personas con discapacidad y adultos mayores.

• Demostración de asistencia de perros guía para personas invidentes.

• Zooterapia.

• Equinoterapia, uso del caballo con fines terapéuticos.

• Exhibición de atletas con discapacidad intelectual.

• Exhibición de bocce bochas.

• Danza deportiva sobre silla de ruedas.

• Teatro para personas invidentes y débiles visuales.

• Clínica de la memoria para adultos mayores.

• Exhibición de baile por adultos mayores.

El costo de acceso para personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años será de $ 50 pesos y de $ 100 pesos para el público en general.

Para mayor información visite

www.mexicosinbarreras.com.mx

www.facebook.com/mexicosinbarreras

www.twitter.com/mexsinbarreras

Francisco Medina / 5292-5350 / Email: fmedina@expomexico.com.mx

 

Javier Vega / 6793-7225 / Email: comsentido2004@gmail.com

 

 

Te podría interesar

laura-heimann-iCxCNJvmBTU-unsplash
DSC07400
Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh