Noticias

7 planes (diferentes) para Día de Muertos

El Día de Muertos es una de las festividades y tradiciones más auténticas y representativas de México, hay tantas formas de celebrarla como familias mexicanas en el país, es por eso por lo que hicimos una selección de planes para vivir esta festividad fuera de lo ordinario, ¿con cuál te quedas?

Festival el Pan de la Catrina. Un programa de cuatro días que incluye conciertos, danza, exposiciones de altares, cenas temáticas, actividades deportivas y, por supuesto, concurso de pan de muerto, un ícono de esta festividad.

  • Tecate, Baja California
  • Del 2 al 5 de noviembre

Día de Muertos Baja California

 

Día de Muertos en Parque Clouthier. Aquí pasarás una tarde inolvidable con talleres, música en vivo, venta de artesanías y artículos de temporada, antojitos, espectáculos de catrinas, altares de muertos y la proyección gratuita de la película Coco en Parque Cinema.

  • Parque Clouthier, San Pedro Garza García, Nuevo León.
  • 2 de noviembre

Día de Muertos Nuevo León

 

Ajijic. El paradisíaco poblado de Ajijic tendrá un pabellón gastronómico y artesanal en su plaza principal; habrá presentación de expresiones artísticas de folclor, calaveritas literarias y exposición de tapetes, desfiles, exhibición fotográfica de homenaje a difuntos y talleres impartidos por la comunidad local y extranjera; “Camino a Mictlan” es el concurso de perritos xoloitzcuintles disfrazados, y el “Mensaje al cielo” es una experiencia para elevar globos de cantoya que volarán en el Lago de Chapala. 

  • Ajijic, Jalisco
  • 1 y 2 de noviembre

Día de Muertos Ajijic

 

Festival de Muertos Puerto Vallarta. Vive el encanto de esta tradición mexicana con un festejo que incluye actividades para locales y visitantes. Destaca la catrina monumental de Puerto Vallarta, una imponente pieza artística de 23 metros de altura, elaborada por 50 artesanos. También tendrá la fiesta en el malecón, con espectáculo de charros caracterizados, altares y catrinas.

  • Puerto Vallarta, Jalisco
  • 27 de octubre al 5 de noviembre

Día de Muertos Puerto Vallarta

 

Experiencia única en San Miguel de Allende. Con un ambiente lleno de color, música, comida y tradición, las calles de San Miguel de Allende se pintan de naranja para engalanar una de las festividades más representativas de México. Habrá proyecciones gratuitas, conferencias, funciones de danza, desfile de Día de Muertos —el 2 de noviembre— y la presentación especial de Lila Downs —5 de noviembre, a las 9 pm.

  • San Miguel de Allende, Guanajuato
  • 30 de octubre al 5 de noviembre

Día de Muertos SMA

 

Día de Muertos con elegancia y sofisticación. El hotel francés Sofitel rinde tributo a la tradición mexicana través de distintas experiencias, desde culinarias —podrás probar dos propuestas pan de muerto: azucarado con flor de buganvilia y azucarado con flor de cempasúchil, rellenos con ganache de chocolate blanco y tejocote— en sus restaurantes Balta y Sofitel Café, hasta el 7 de noviembre; Cityzen Rooftop Bar también contará con un menú especial y DJ en vivo para festejar el mero Día de Muertos, un spot perfecto para admirar el famoso desfile de muertos de la CDMX. Además, Sofitel Spa with L’occitane tendrá disponibles tratamientos prehispánicos y masajes mexicanos hasta el 7 de noviembre.

  • Sofitel Mexico City Reforma, CDMX
  • 2 al 7 de noviembre

Día de Muertos Sofitel

 

Noche del Axolotl. Como un homenaje a esta celebración, los asistentes podrán presenciar funciones de teatro, danza, música en vivo, performances, talleres; además de disfrutar alimentos típicos mexicanos recorridos guiados y un concurso de disfraces. Un evento que no perderá el enfoque del museo: concientizar sobre la importancia de la conservación del ajolote y su ecosistema.

  • Museo del Axolote, CDMX
  • 27 y 28 de octubre

Día de Muertos Ajolote

Te podría interesar

comir_edit-cdb
PERU_2-d5a
OTTAWA_2-1ab