Wine Colors & Music Fest 2016, Enoturismo a través de los sentidos

Por Juan Carlos Chávez @Carlitoons
El 14 y 15 de mayo del presente año, Viñedos La Redonda albergó la 3º Edición de Wine Colors & Music Fest, el evento que mezcla la cultura del vino y la música con una gama de colores que cautivan los sentidos. El festival integró una serie de actividades culturales, gastronómicas y musicales que en su conjunto dieron pie a una de las mejores experiencias enoturísticas.
Durante dos días los asistentes pudieron recorrer el viñedo, visitar las bodegas, degustar de vinos a través de catas sonoras, viajar en helicóptero a Peña de Bernal, pintarse de colores todo el cuerpo, disfrutar de espectáculos circenses, estando siempre inmersos en un entorno musical con diferentes exponentes en dos escenarios principales.
Las presentaciones musicales estuvieron a cargo de grandiosos exponentes quienes deleitaron a la audiencia con sus innovadoras propuestas, cubriendo varios géneros musicales: desde House Progresivo con DJ Armix, hasta el Jazz de Shakela Bakti, pasando por el Rock Pop de Zaira Hanell y el Pop Indie con Susi; al tiempo que los diferentes colores plasmaban la esencia del vino tanto en los músicos como en los visitantes.
La oferta con la que cuenta Viñedos La Redonda se compone de tres líneas principales: La Redonda, Orlandi y Sierra Gorda, que comprenden diferentes clases de uva y añejamiento, abarcando vinos jóvenes, maduros, tintos, rosados; 30 etiquetas diferentes que estuvieron a la venta, acompañadas de distintas opciones en comida con los foodtrucks y los stands de quesos artesanales, emplazados en los jardines Orlandi y Central.
Claudio Bortoluz, Director de Viñedos La Redonda, habló sobre las bondades que se ofrecen en el lugar para la realización de esta clase de eventos: “Podemos realizar festivales para hasta 10 mil personas, y también eventos para empresas triple A con actividades de team building y podemos hacer prácticamente cualquier cosa. Desde traerlos en helicóptero, en limusina, en autobús, hasta ponerlos a cosechar la uva, a elaborar su propio vino, su propia comida; en fin, hay una gran cantidad de cosas que hacer.
Tenemos 4 festivales al año: 100 Vinos mexicanos, Wine Colors & Music Fest, la tradicional Vendimia y en noviembre el Wine Circus Fest, que es conocer el mundo del vino a través del circo. Y son 30 vinos diferentes que empleamos en estos eventos y además ya los exportamos a otros países como Alemania, Nueva Zelanda, Costa Rica y Estados Unidos. Y en el largo plazo planeamos levantar nuestro propio hotel aquí, uno de 50 habitaciones y con su centro de convenciones también. En viñedos la redonda ya recibimos a 100,000 personas al año”.
Degustando el sonido
Wine Colours & Music Fest 2016 promueve la cultura del vino a través de la música y los colores, vinculando la experiencia de degustación de la bebida con distintos géneros musicales, para acentuar sus propiedades tales como el sabor, el aroma y el color.
Los colores que se emplearon durante el festival tuvieron su propio genero musical:
ROJO / ROCK
Se asocia con el fuego y la sangre, el peligro, la fortaleza, la pasión y el deseo, y por supuesto el amor: características que bien pueden describir el interior de todo artista.
PÚRPURA / JAZZ:
Se vincula con la realeza, el poder, la nobleza, riqueza y extravagancia, el lujo y la ambición. También representa a la sabiduría, a la creatividad, a la independencia, a la dignidad, a la magia y al misterio. El color en sí es una expresión del arte.
AMARILLO / ELECTRÓNICA:
Es alegría, felicidad, inteligencia y energía. Promueve la actividad mental y genera movimiento libre y frenético.
VERDE / BLUES
El color de la naturaleza por excelencia; sugiere armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura, seguridad, estabilidad y resistencia. Es el color más relajante para el ojo humano.
ROSA / POP
Es el color que se identifica con el amor, el cariño, la sensibilidad, la ternura, la amabilidad y la bondad, teniendo un efecto de protección y suavidad. Son baladas y melodías suaves que armonizan con la tranquilidad.
El festival fue inaugurado por el Director de Viñedos La Redonda, Claudio Bortoluz; y por el Secretario de Turismo de Querétaro, Hugo Burgos García, quien expresó su sentir: “A la cultura del vino le estamos agregando arte y música por una sencilla razón: para ampliar nuestro público. Antes, el vino era un mercado inalcanzable para los jóvenes, pero este tipo de festivales como Wine Colors & Music Fest le está dando entrada a este mercado, y vaya, no es una cantina, es un lugar de esparcimiento para la familia”.
En cuanto a la Industria de Reuniones, el Secretario de Turismo Burgos García comenta: “Para la celebración de eventos contamos con un recinto de primer nivel, Querétaro Centro de Congresos, que puede albergar hasta 13,000 personas, sin mencionar su teatro metropolitano con cupo para 1,400 personas; 3,000 cajones de estacionamiento. El 53% de turismo en Querétaro es turismo de negocios.
“Querétaro ya es un destino de eventos, con ferias locales y festivales de todo tipo, como la Feria del queso y el vino en Tequisquiapan, o este festival que combina música y color; y es una sede importante porque se encuentra muy cerca del primer emisor de turismo que es la Ciudad de México. Además otro tema que nos ayuda mucho es la seguridad, pues los visitantes pueden venir y estar tranquilos.
Se pueden experimentar diferentes productos turísticos para grupos de incentivo y el público en general como la Ruta del queso y el vino, o alguno de nuestros 5 pueblos mágicos (en octubre aquí se tendrá la Feria Nacional de Pueblos Mágicos), o visitar la Sierra Gorda que es Patrimonio de la Humanidad, o Peña de Bernal.
Somos una administración joven que trata muy de cerca con hoteles, restaurantes, con Canirac, con los mismos vitivinicultores, con autoridades municipales y los escuchamos. No queremos inventar el hilo negro, más bien acompañamos a los empresarios que están arriesgando su capital y nosotros los apoyamos con el tema de publicidad, somos facilitadores”.