Noticias

Nuevas costumbres de viajeros modifican estrategias en hoteles

Presenta Gerardo Murray, Vicepresidente de Servicios Estratégicos de Mercadeo para México, Latinoamérica y el Caribe Intercontinental Hotels Group el estudio “Las nuevas costumbres del viajero: de experiencia a relación”.

 

Debido a que las nuevas generaciones viajan para decir algo acerca de sí mismos y ya no para encontrarse a sí mismos, sus hábitos de paseo sean modificado, lo que da lugar a que inicie una nueva etapa de reestructura y estrategias en el rubro hotelero y con ellas lograr adaptarse a las necesidades del mercado, así lo reveló el estudio “Las nuevas costumbres del viajero: de experiencia a relación”, realizado por IHG Academy, y presentado por Gerardo Murray, Vicepresidente de Servicios Estratégicos de Mercadeo para México, Latinoamérica y el Caribe Intercontinental Hotels Group.<p>

De acuerdo con Murray se creó el estudio para entender al consumidor que día a día está cambiando, por ejemplo cómo atender de manera óptima al segmento que representan 1.4 billones de personas que tienen el poder adquisitivo de viajar, es decir, 30% de la población mundial adulta y cómo se ha pasado de sólo tener con los mismos una atención amable a una relación a largo plazo, constante y de seguimiento.<p>

“La Kinship economy-economía de relación analiza lo que un viajero va a tener en los próximos 10 años de experiencia, el creciente impacto de la tecnología, los nuevos grupos de viajeros y de las ciudades establecidas por descubrir; el proceso de globalización y el deseo de personalización y sobre todo el que se anteponga la experiencia del viaje al precio”, afirmó el Vicepresidente IHGRG.<p>

De tal forma que primero se debe conocer al tipo de viajero, que es un explorador global que buscan sitios must see: hoteles casa lejos de casa; posteriormente saber que hay nuevos grupos de familias, es decir, adaptar los espacios del hotel con pisos completos y albercas privadas, el tercer aspecto son los jóvenes trabajadores latte laptop, que son viajeros de negocios que no tienen una ubicación precisa u horarios.<p>

“El cuarto y último aspecto son los mid lifers, personas arriba de los 50 años, segmento en mayor crecimiento que para 2015 representará el 60% de la riqueza del mundo y 40% del consumo”, destacó Murray.<p>

Por tanto, añadió, la planeación del viaje, dónde se hospedan, conocer al huésped y sus hábitos y el pos viaje, también va muy de la mano con tener una página web en donde puedan interactuar, internet wi-fi, redes sociales y un trato amable y así estar presentes en el gusto del cliente.

Te podría interesar

Alianza 2 1200x600
NP 300
exposicion-inmersiva-de-arte-digital (1)